La Prefectura de Pichincha instaló un pórtico de peaje en la autopista General Rumiñahui, a la altura del Puente 2. Busca evitar la evasión del pago, que, según la Contraloría, lo hace el 20% de los vehículos.
Más noticias
Medida para controlar el pago
La autopista conecta Quito con el valle de Los Chillos y soporta un flujo de 90 000 vehículos diarios. Muchos conductores critican la falta de socialización sobre el nuevo control de pago.
La Prefectura insiste en que no es un nuevo peaje, sino un sistema para evitar la evasión. Desde marzo, el tiempo para hacer un giro en ‘U’ en Collacoto sin pagar otro peaje se ampliará de 15 a 30 minutos. Sin embargo, algunos conductores, en redes sociales, han denunciado cobros indebidos pese a cumplir con ese tiempo.
Protestas y descuentos
Usuarios y vecinos protestaron el 14 y 17 de febrero por la falta de información sobre el nuevo peaje de la autopista Rumiñahui. Hasta hay un colectivo que se denomina “Fuera, peaje, fuera”. Y la inconformidad no está únicamente en el cobro del peaje, sino también en la poca obra en la vía. En redes sociales se cuestiona el estado de la vía con baches.
La Prefectura asegura que el objetivo es mejorar la recaudación y garantizar el mantenimiento de la autopista. Sin embargo, la medida sigue generando inconformidad.
Los residentes de 40 barrios cercanos tienen un descuento del 50% en el peaje por el uso de la autopista General Rumiñahui. Sin embargo, deben actualizar sus datos en las oficinas del peaje dentro de los tres primeros meses del año. Si no lo hacen, pierden el beneficio.