Murales se pintan en diferentes puntos de Quito

Un joven pinta un mural referente a la naturaleza como parte del proyecto de la Secretaría de Inclusión del Municipio de Quito. Foto: Cortesía Secretaria de Inclusión
La Secretaría de Inclusión Social impulsa el proyecto Quito, ciudad de colores y oportunidades, que consiste en trabajar con los grupos de atención prioritaria para la recuperación de espacios públicos.
Esta iniciativa empezó el sábado 20 de noviembre del 2021 y participan personas con prelibertad, adolescentes con medidas no privativas de libertad, personas en condición de movilidad humana, jóvenes desempleados y colectivos de arte urbano.
Fernando Sánchez, secretario de Inclusión, señala que en este proyecto participan 220 personas que se involucran socialmente a través del trabajo comunitario y surge con la iniciativa de iluminar Quito para generar emociones positivas en la ciudadanía a través de los murales.
“Quito Ciudad de Colores y Oportunidades”está transformando espacios públicos en sitios atractivos y coloridos para una convivencia armónica con la sociedad.#PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/2vt5ZbFqIl
— Secretaría de Inclusión Social (@InclusionQuito) November 21, 2021
Asimismo dijo que se busca cambiar los espacios que están abandonados y que reflejan un aspecto negativo al sector.
El intercambiador de Carapungo es el primer punto donde se ejecuta este proyecto. Con base en tapas plásticas recicladas, se da forma a la diversidad en flora y fauna que tiene Ecuador. Otro punto de la ciudad que cambiará su imagen será entre la avenida Morán Valverde y Maldonado.
La ciudadanía también se suma a este proyecto y pintarán murales, pasos a desnivel y realizarán adecuaciones, arreglos con plantas ornamentales que entregará el Vivero Municipal.
Se prevé que esta primera fase concluya antes de que se inicien las Fiestas de Quito.
Nuestro Secretario de Inclusión Social del Municipio de Quito, @FerSanCob , comparte tareas con los adolescentes con medidas no privativas de libertad, que participan en la pintura de murales del Proyecto “Quito Ciudad de Colores y Oportunidades”. #PorUnQuitoDigno pic.twitter.com/eNLQI2nYBc
— Secretaría de Inclusión Social (@InclusionQuito) November 21, 2021
Las plantas serán colocadas en espacios públicos de varios sectores de la ciudad, domicilios en zonas de alta concentración poblacional con el objetivo de iluminar de color los barrios de Quito y así sea considerado como un referente para el turismo mundial.
Sánchez dijo que a los participantes en este proyecto se les entregará un Certificado de Trabajo Comunitario, mismo que podrá ser utilizado como referente laboral para sus hojas de vida.
En el caso de las personas en prelibertad y a los adolescentes con medidas no privativas, el funcionario añadió que este tipo de actividades demuestran ante las autoridades su voluntad y anhelo de reintegrarse a la sociedad.