El Municipio de Quito efectuó un evento para recordar el segundo aniversario del terremoto en Manabí y Esmeraldas. Lo hizo con un acto solemne en el que se develó un tótem triangular. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
El segundo aniversario del terremoto que sacudió la costa norte del país fue recordado la noche de hoy, 16 de abril del 2018, por el Municipio de Quito. Lo hizo con un acto solemne en el que se develó un tótem triangular.
Este se ubica junto a la Cruz del Papa del parque La Carolina, en el norte de la capital. El objetivo es perennizar la gesta solidaria quiteña con fotografías y frases.
“En este sitio, la vida de todos cambió para siempre. Miles fueron parte de este Quito Solidario que, con dedicación y cariño, envió más de 3 500 toneladas de donaciones a nuestros hermanos de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo afectados por el terremoto del 16 de abril del 2016″, dice una de las frases del tótem.
Según la Alcaldía, la ayuda llegó con la colaboración de Unicef y se cristalizó en la entrega de una planta de purificación de agua para tres comunidades del cantón Pedernales, así como las comunas de Mache, Chindulcito y El Pato. También se destacó que se contó con el apoyo de empresas privadas y la gente.
Durante el evento se recordó que la campaña de solidaridad emprendida por la Alcaldía duró 75 días continuos.
De otro lado, la ayuda técnica del Patronato llegó a ciertos recintos de Manabí y Esmeraldas con el envío de las Brigadas de Alegría y Cuidado de Niños, Bacán. Estas ofrecieron momentos lúdicos y alegría a los infantes de las zonas atendidas. Asimismo, brigadas de apoyo psicológico.
Durante su intervención, el alcalde Mauricio Rodas destacó la solidaridad de los quiteños y su solidaridad. “Agradezco a los más de 4000 voluntarios en el Bicentenario para enviar sus donativos”.