Municipio convoca a concurso público para asignar rutas de buses en Quito

El Secretario de Movilidad de Quito dijo que es la primera vez que un municipio realiza un concurso de rutas y frecuencias de transporte público en Ecuador. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La Secretaría de Movilidad del Municipio de Quito hizo el lanzamiento este jueves, 27 de mayo del 2021, del concurso público de asignación de rutas para el Distrito Metropolitano. 

Guillermo Abad, secretario de Movilidad, informó que el objetivo es seleccionar las mejores ofertas para la asignación de los grupos o paquetes de rutas de transporte público en Quito dentro de un Plan de Reestructuración. También que funcione bajo los estándares y parámetros  de calidad del Sistema Integrado de Transporte Público. 

Guillermo Abad, secretario de Movilidad, dijo que el objetivo es seleccionar las mejores ofertas para la asignación de los grupos o paquetes de rutas de transporte público. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Las condiciones legales y técnicas para el concurso se definieron en las bases y el pliego. El concurso está abierto para empresas nacionales o extranjeras a que presenten sus ofertas para la asignación de rutas en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Además, el concurso puede presentarse para todas las rutas de transporte o de manera parcial, según la "capacidad operativa y administrativa de la compañía". El resto de condiciones se encuentran publicados en el portal web de la Secretaría.

El cronograma para el concurso es el siguiente: 

  1. Convocatoria pública: 27-05-2021.
  2. Fecha límite para realizar preguntas: 31-05-2021.
  3. Fecha límite para emitir respuestas y aclaraciones: 03-06-2021.
  4. Recepción de ofertas: 10-06-2021. 
  5. Apertura de ofertas: 10-06-2021.
  6. Fecha límite para solicitar convalidación de errores: 14-06-2021.
  7. Fecha límite para convalidar  errores: 16-06-2021. 
  8. Evaluación de ofertas: 25-06-2021.
  9. Notificación de resultados: 28-06-2021.
  10. Fecha estimada de suscripción de contratos de contratos de operación: 30-06-2021. 

Abad explicó que en el 2008 cuando se formuló la Ley Orgánica de Transporte Terrestre se dispuso a la entonces Comisión Nacional de Tránsito (hoy ANT) la reversión de todas las rutas y frecuencias del transporte público a escala nacional para que se las entregue a través de un plan nacional que se respaldaba en un concurso. “Esta disposición legal, lamentablemente, nunca se cumplió en ninguna parte del país. Basados en esta premisa, la ordenanza 017 acoge esta disposición legal para implementarla en Quito”. 

Recalcó que es la primera vez que en el país se acoge esa disposición y se trata de reestructurar el sistema de rutas con eficiencia. En la actualidad -explicó el funcionario- Quito cuenta con una sobre oferta de buses en las principales rutas, principalmente en las que van de norte a sur y viceversa, mientras que en las periferias hace falta mejorar el servicio. 

La ciudad cuenta con 3 082 unidades de transporte. Esos vehículos trabajan en 65 operadoras y 255 rutas. Con el afán de mejorar el servicio de transporte se incrementará a 285 rutas para ampliar la cobertura. Se contará con 16 cabezas (operadoras) que se manejarán en diferentes zonas geográficas

#ATENCIÓN | Gasolinas alcanzarán precio internacional este 2021. ¿Diésel? Ministerio de Energía se pronuncia » https://bit.ly/3bGbEfg

Posted by El Comercio on Wednesday, May 19, 2021

Suplementos digitales