Desabastecimiento de gas y alimentos se agudiza en Galápagos
Ministerio de la Mujer investiga presuntas violacion…
Darth Vader fue juzgado y sentenciado en corte chile…
El presidente colombiano Gustavo Petro sale a la cal…
UCE tendrá un festival artístico en favor de los afe…
205 policías se sumarán a la vigilancia en el Centro…
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Dos nuevos sentenciados por ataque a policías y UPC …

Municipalidad premiará las buenas prácticas ambientales

Colaboradores del Ministerio del Ambiente siembran plantas, como algarrobos, en los alrededores del cerro Catequilla, ubicado en el norte de Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Colaboradores del Ministerio del Ambiente siembran plantas, como algarrobos, en los alrededores del cerro Catequilla, ubicado en el norte de Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Colaboradores del Ministerio del Ambiente siembran plantas, como algarrobos, en los alrededores del cerro Catequilla, ubicado en el norte de Quito. Foto referencial. Eduardo Terán / EL COMERCIO

Las prácticas a favor del ambiente serán premiadas. El Municipio diseñó la distinción ambiental “Quito Sostenible” para distinguir las acciones para reducir la huella de carbono que toman las empresas, colectivos, barrios y personas de la ciudad.

Para definir los principales problemas ambientales del Distrito y elaborar los indicadores en base a ello, se realizaron 9 talleres donde participaron representantes de diversos sectores en el proceso de construcción de la distinción.

Este premio priorizará indicadores que sean sencillos y que se apliquen a todos los sectores de la ciudadanía. Considerará distintas etapas que son: voluntad, avance y logro; para que de esta forma, puedan participar todos quienes quieran apoyar a la construcción de una ciudad sostenible

Ayer, 4 de junio del 2015, se presentó el proyecto en el que pueden participar todas las personas naturales, jurídicas o n barrios debidamente legalizados.

En el caso de personas jurídicas, pueden participar: empresas del sector productivo, organizaciones no gubernamentales e instituciones del sector académico.

Las instituciones, colectivos y personas naturales que estén interesadas en participar, deberán ingresar al portal www.quitoambiente.gob.ec y presionar la pestaña Distinción Ambiental Metropolitana. En el sitio web, encontrarán además los requisitos, las bases de la distinción con el proceso de calificación, el sistema de evaluación, entre otros aspectos importantes a considerar.

Según la Secretaría de Ambiente del Distrito, la ejecución de la distinción es el paso inicial para fomentar una cultura de mejores prácticas medio ambientales.