Multas, descuentos, reclamos... el ABC del impuesto predial en Quito en plataformas digitales

El Municipio de Quito no atenderá presencialmente ningún proceso relacionado al impuesto predial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Municipio de Quito no atenderá presencialmente ningún proceso relacionado al impuesto predial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

El Municipio de Quito no atenderá presencialmente ningún proceso relacionado al impuesto predial. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

A partir de este lunes 4 de enero del 2021, las personas pueden hacer los pagos del impuesto predial a través de las plataformas virtuales que el Municipio de Quito puso a disposición del público, desde las 07:00 hasta las 17:30.

Si alguien tiene dudas puede comunicarse con la línea municipal 1800 510 510, opción 1, o escribir al número de WhatsApp 098 692 53 63. También se puede hacer trámites en línea a través de la página web municipal pam.quito.gob.ec.

La mañana de este lunes, pocos usuarios se acercaron para hacer sus trámites en el balcón de servicios de la administración Manuela Sáenz, ubicada en el Centro Histórico de Quito.

Henry Reyes, director metropolitano de Servicios Ciudadanos, explicó que los pagos pueden realizarse en las entidades que conforman el sistema financiero nacional. “No vamos a atender presencialmente ningún proceso relacionado al predial. Si vamos a estar habilitados para otros trámites como patente municipal o reclamos tributarios”.

En Quito hay 949 499 predios urbanos y rurales por los que se debe cancelar el impuesto predial del año pasado. De ese número no se realizó el trámite en cerca de 300 000, explicó el funcionario.

¿Habrá descuentos en los primeros días del año?

Será del 10% para quienes que paguen el predial en los 15 primeros días de enero.

Del 16 al 31 de este mes, el descuento se reducirá al 9%. Y así, cada 15 días, bajará un punto porcentual, hasta llegar a cero a finales de junio. Desde julio rige un recargo que llegará hasta el 10% del valor.

¿Hay incrementos en este año?

No. “Pueden darse algunas variaciones por la Contribución Especial de Mejoras debido a que se han incorporado obras importantes y que se empiezan a recaudar en este periodo”, explicó Reyes.

¿Qué se debe hacer para acceder a las videollamadas y presentar quejas a través de ese sistema?

El usuario debe ingresar al portal municipal https://pam.quito.gob.ec/. Allí encontrará la opción de unirse a un chat en vivo con un funcionario que contestará las inquietudes.

¿Qué va a pasar con las personas adultas mayores?

Tienen una exoneración y se trata de descuentos que pueden alcanzar hasta el 100% en el valor de cada predial. Eso varía si el solicitante es casado y el cónyuge también es de la tercera edad. También podrán aplicarse los descuentos de manera proporcional.

¿Qué hacer en caso de reclamos?

Comunicarse con el call center 1800 510 510. Para atender las quejas se ampliaron los horarios de 07:00 a 17:30. 80 personas atienden en ese centro de llamadas telefónicas, redes sociales, videos y en otras plataformas digitales.

¿Pueden hacerse transferencias desde cualquier banco?

Sí, en los portales de las entidades financieras se incluye la opción de cancelar los prediales a través de las plataformas de débitos o transferencias. También se lo puede hacer desde la página web del Municipio con tarjeta de crédito.

¿Qué puede hacer alguien que debe cancelar un monto excesivo? Hay personas que se quejan de incrementos de hasta el 300%.

Alexandra Mazón, directora financiera de la Epmmop, indicó que la Contribución Especial de Mejoras contempla dos rubros que son obras distritales y locales. Las primeras benefician a toda la ciudadanía como, por ejemplo, la Ruta Viva.

Las segundas son remitidas a las zonas específicas como adoquinado, pavimentación u otras de acuerdo con las necesidades del barrio.

Cerca de 600 000 quejas se reportaron el año pasado. Se trata de gente inconforme con los pagos que les correspondía por el predial y que los consideraba excesivos.

“Manejamos un detalle pormenorizado de obras de acuerdo a los sectores que afectan a los predios. Cuando presenten su inquietud podremos entregarles la información desagregada para que tengan claro el costo que se incluye como Contribución Especial de Mejoras”, precisó la funcionaria.

Suplementos digitales