El alcalde Pabel Muñoz y el presidente Daniel Noboa hicieron un compromiso respecto al Metro de Quito, este viernes 6 de diciembre de 2024.
El anuncio se realizó en la sesión solemne por los 490 años de fundación de Quito, esta tarde.
Más noticias:
Compromiso de Muñoz y Noboa sobre el Metro
Quito celebró sus 490 años de fundación con una sesión solemne organizada por el Municipio de Quito en el Teatro Sucre, ubicado en el Centro Histórico.
Al igual que la Serenata Quiteña, este evento también contó con la asistencia del presidente Daniel Noboa, quien llegó acompañado de su esposa Lavinia Valbonesi.
Tras la entonación del Himno a Quito y la entrega de condecoraciones, Muñoz y Noboa realizaron sus intervenciones.
El Alcalde se dirigió al Presidente por tres temas: inversiones público-privadas, el Metro de Quito y el ambiente político en el país.
Muñoz le dijo a Noboa que debe mantenerse el apoyo recibido por la Secretaría de Inversiones Público – Privadas, porque Quito está generando confianza.
Sobre el Metro de Quito, el burgomaestre pidió el apoyo para financiar la ampliación.
“Señor presidente, quiero requerir su apoyo financiero para extender el Metro de Quito, no solo hasta la Ofelia, sino hasta Calderón“, dijo Muñoz.
“Nosotros estamos listos, las líneas de crédito de BID, CAF, Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo están también listas”, dijo Muñoz.
El Alcalde recordó que Calderón es una parroquia rural con más población que varias ciudades de Ecuador.
Entre los beneficios de la ampliación, Muñoz añadió que esta es una inversión rentable que significa menor consumo de combustible subsidiado, menos emisiones de CO2 que pueden transformarse en bonos verdes, menos muertes en la vía, más productividad y competitividad.
Consenso y no confrontación
En cuanto al ambiente político, Muñoz dijo a Noboa que es momento de generar consenso y no confrontación política.
“Señor Presidente, (…) en su próxima condición de candidato presidencial, le reitero, si los ecuatorianos le confían la administración del país, tome este Acuerdo (el Acuerdo de Quito 2030) como una muestra de que el camino hoy no es la confrontación, es la convergencia y la búsqueda de consensos mínimos, el país está obligado a reencontrarse y desterrar el odio como forma de hacer política”, manifestó el Alcalde.
Muñoz dijo que la sociedad debe reprochar la política mediocre que no se basa en construir, sino en destruir, por eso se enfocó en el Acuerdo Quito 2030, que hoy lo entregó al presidente Daniel Noboa.
Respuesta de Daniel Noboa a Pabel Muñoz sobre el Metro de Quito
El presidente Daniel Noboa elogió la historia de Quito, como un legado de coraje, dignidad y solidaridad.
Noboa destacó la respuesta solidaria de los quiteños durante los incendios forestales de este año y frente a la grave sequía.
Quito y la protesta social
“Quito sufre amenazas constantes, cuando esos mismos delincuentes (refiriéndose a “terroristas” que asaltaron TC Televisión en enero) se pretenden camuflar dentro de una, muchas veces, legítima protesta para asaltar a Quito y tratar de destruir ese Centro Histórico que (…) todos los ecuatorianos hemos luchado por construir”, dijo.
“Son muchos los retos que Ecuador debe afrontar y Quito es más grande que todos nosotros juntos, Quito es eterno y a Quito hay que cuidarlo“, agregó el Presidente.
Daniel Noboa dijo que el Gobierno afronta tres graves crisis.
Una crisis económica que tenía impagos a los trabajadores del Estado, municipio y proveedores, cuatro meses de deudas, eso recibieron de “regalito”.
“Recibimos un país plagado de deudas, con obras inconclusas y corría riesgo la dolarización, a nosotros nos tocó limpiar el desastre que nos dejaron”, agregó, al tiempo de señalar que lo hicieron dialogando con los gobiernos descentralizados.
El país ha enfrentado los efectos de la sequía con la crisis energética, los efectos de la delincuencia y el crimen transnacional y “de ese grupo de personas que, sin el apoyo popular, quieren comandar y decidir sobre los ecuatorianos, eso jamás lo vamos a permitir”.
Noboa recordó que se conoce con Muñoz desde la Asamblea, han trabajado juntos en el pasado y pueden continuar haciéndolo en el futuro.
La respuesta sobre el Metro
Como respuesta sobre el Metro, el presidente Daniel Noboa dijo que el Metro está “totalmente incompleto” sin una parada en Calderón.
“Tenemos que hacerlo llegar hasta Calderón (…) tiene mi compromiso para trabajar y que Calderón tenga también acceso al metro y pueda gozar de una interconexión real”, agregó.