Los animalistas piden a Marco Ponce que se prohíban los eventos públicos con maltrato animal

Douglas Paredes, representante de Animales Naturalis anunció que se pedirá una audiencia con el alcalde Mauricio Rodas. Foto: EL COMERCIO

La tarde de este jueves 7 de mayo, organizaciones que trabajan por la defensa de los animales realizaron una rueda de prensa para dar a conocer su postura frente a la Normativa Popular que este momento analiza el Concejo Metropolitano de Quito.
Los representantes de seis organizaciones dieron a conocer su intención de exigir la aprobación inmediata de la misma, la cual contempla la prohibición de espectáculos públicos donde se maltraten animales.
La normativa fue impulsada por Diabluma y tuvo un plazo de 180 días para ser analizada por el Concejo, plazo que según Douglas Paredes , representante de Animal Naturalis, venció la semana pasada. El asegura que la comisión especial taurina que se creó para analizarla, de la cual Marco Ponce es vicepresidente, está dilatando el proceso con el objetivo de llevarla a Consulta Popular y así postergar su ejecución. Y entonces, argumentar que la ausencia de corridas de toros le están restando importancia a las Fiestas de Quito.
Uno a uno, los defensores de los animales explicaron por qué la importancia de la aprobación de una normativa que prohíba no solo las corridas de toros con muerte del animal, sino las peleas de gallos, de perros, y el tener animales en circos para el deleite de los asistentes.
Malu Camacho, de Animal Naturalis, resaltó que lo que buscan es una convivencia pacífica entre las personas y los animales.
Los representantes anunciaron además, que si el tema no se define, realizarán una protesta con al menos 2 000 personas en la Plaza de la Independencia para exigir se agilite la aprobación.
Pilar Cajas, de la agrupación Runa habló sobre la importancia de tratar a los animales de una manera noble e hizo un llamado a la sociedad para que no sea indiferente al abandono y al maltrato. Salvan vidas usan su tiempo y su dinero.
Hay que respetar la vida en cualquier nivel, concluyó.
Para la psicóloga Lorena Vinueza, de la Red de Veedurías de Quito, el divertirse con violencia es un acto neurótico.
Rocío Bastidas, de la Asamblea de la Floresta también se hizo presente y reconoció que los principios de respeto que sus colegas profesan son precisamente los que deben aplicarse en la comunidad barrial para una mejor convivencia.
Finalmente, Fernando Muñoz de El Colectivo de la Universidad Católica se refirió a la importancia de que los jóvenes académicos se unan a ese tipo de campañas que buscan luchar contra todo tipo de violencia.
Una vez terminadas las intervenciones, todos firmaron el documento que harán llegar a Mauricio Rodas, alcalde de la ciudad.
Respecto a la agresión de la que fue víctima Ponce la noche del 6 de mayo, los animalistas se solidarizaron con el concejal y rechazaron cualquier acto de protesta que involucre violencia.
Paredes aclaró que las organizaciones de base y las que los apoyan no recurrirán jamás a la violencia y que se deberá sancionar si existieran infiltrados.
'Tal vez lo que se pretende es enturbiar o acusar a sectores antitaurinos pero yo inclusive podría pensar en su momento que es un autoatentado. Pero igual nos solidarizamos con él porque cualquier acto de violencia es un acto de mala fe', concluyó.