Otra marcha en contra de los nuevos horarios se anuncia para mañana viernes 29 de mayo en La Mariscal

La marcha del pasado 27 de mayo del 2015 es una manifestación que los propietarios de los locales de La Mariscal mantendrán, hasta lograr la revisión de los horarios. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Los comerciantes de La Mariscal tienen prevista una marcha para este viernes 29 de mayo para mostrar su rechazo a los nuevos horarios. Se la realizará a partir de las 14:00. La resolución la tomaron después de finalizar su cuarta movilización la tarde de este jueves 28.
En esta ocasión fueron cerca de 60 propietarios de negocios y trabajadores los movilizados. Ellos caminaron por cuatro vías de este sector, ubicado al norte de Quito: Foch, 6 de Diciembre, Veintimilla y Juan León Mera. A la altura de las oficinas de la Agencia Metropolitana de Control (Pinto y Juan León Mera), los comerciantes se detuvieron a para gritar consignas como: ¡La Mariscal de luto!, ¡Devuelvan los horarios! y ¡Fuera Rodas!...
Los comerciantes han realizado varias movilizaciones a raíz del cambio de horarios de atención en los negocios, que decretó la Intendencia de Policía de Pichincha, que depende del Ministerio del Interior.
Los locales de comidas, que atendían de 10:00 a 02:00, deben abrir sus puertas de 10:00 a 23:00. Mientras que los bares, que lo hacían de 10:00 a 02:00, ahora deberán operar de 17:00 a 03:00.
- ImagenLos propietarios de los locales de La Mariscal buscan medidas para que se revean los nuevos horarios de atención
- El próximo lunes 1 de junio, dueños de locales de La Mariscal se reunirán en Intendencia, según anunciaron
- VideoNuevos horarios le quitaron el movimiento a 'la zona'
Patricia Benavides, una comerciante de comida rápida, indicó que en la mañana fueron a la Intendencia de Policía. En esta entidad pidieron que se revisen los horarios. Por lo que esperan ser atendidos el lunes 1 de junio de 2015 para hablar del tema. “Estamos luchando para que nos dejen trabajar en paz”.
En la marcha se volvieron a utilizar sus ya reconocidas banderas negras y los carteles, en los que piden que los horarios anteriores regresen.
Andrés Rocha caminaba con su bandera negra arriba. Contó que hace 10 años ingresó a trabajar en la denominada ‘Zona’ como bartender. “Es mi trabajo que no puedo perderlo porque dependo de este”.
Lo mismo dijo Belén Racines. Ella es una trabajadora, estudiante y madre de familia que labora hace un año en un bar. Optó por este trabajo porque podía organizarse con sus tareas diarias. “Lograba repartir mi tiempo entre mis estudios, mi hijo y mantenerme”. Ahora, con estos cambios no sabe cómo solucionar su situación. “No me complico porque estoy en vacaciones. Cuando entre no sé si podré seguir trabajando”.
Mientras los trabajadores y dueños de locales marchaban les seguían los motorizados de la Policía Metropolitana para abrir camino y controlar el tránsito. Esta situación incomodó a Bryan Alquinga, quien labora dos años en un bar. Para él, las autoridades deberían preocuparse más por la delincuencia y la drogadicción que hay en la zona; más no en una marcha que busca llamar a la conciencia a las autoridades. “Deben entender que están afectando a familias enteras”.
Al momento, los comerciantes levantaron la medida. En la zona, el tránsito es fluido y ya se observa la llegada de jóvenes que empiezan a buscar un local para ingresar y divertirse. Están aún dentro del horario…