Manifestantes gritan frente al Municipio

Una protesta protagonizan trabajadoras sexuales y otros grupos, frente a la Plaza de la Independencia. Foto: Betty Beltrán / EL COMERCIO

Una protesta protagonizan trabajadoras sexuales y otros grupos, frente a la Plaza de la Independencia. Foto: Betty Beltrán / EL COMERCIO

Una protesta protagonizan trabajadoras sexuales y otros grupos, frente a la Plaza de la Independencia. Foto: Betty Beltrán / EL COMERCIO

De lado y lado. Dos grupos de manifestantes piden a gritos, con megáfono en mano, que el alcalde Mauricio Rodas los reciba en audiencia.

Las más numerosos, algunas de ellos cubriendo con un antifaz sus rostros, pertenecen a la Asociación de Nigt Club Flor de Azalea. Su pedido: "Que no se criminalice el trabajo sexual y que cualquier reubicación se haga con orden y respeto", comento hoy jueves, 10 de diciembre, uno de los manifestantes, que prefirió guardar su nombre en reserva.

Esa persona aseguró que "ese trabajo (reubicación) debe ser técnico, no a la ligera. No permitiremos que se haga campaña política a costilla de nosotros".

En octubre pasado se cerraron varios hoteles que funcionaban, sin permisos y condiciones, en el Centro Histórico. Desde entonces, la Administración Centro y otras instancias municipales, buscan un espacio temporal para reubicar a las trabajadoras sexuales. No hay una definición pues los moradores de la Loma Grande no aceptaron una propuesta.

En la otra esquina de la Plaza Grande, frente al Municipio, se reunieron integrantes de las comunas ancestrales del Ilaló. Alrededor suyo encendieron, en unos recipientes de barro, incienso.

Juan Carlos Quiphe, de la comuna de Lumbusi, indico que alrededor de 12 comunas se dieron cita para pedir que el proyecto de ordenanza que "violenta el principio de autoridad de las comunas" sea archivado. El documento ya paso en primer debate.

Los dirigentes de las manifestaciones fueron recibidos por los asesores del Alcalde. Tras 30 minutos, a las 11:30, salió por la puerta principal de la Alcaldía, Fernando Cabascango, presidente de la Junta de Comunas. Indicó que, luego de la conversación con un asesor del Burgomaestre, consiguió que en los próximos días tengan una audiencia con Mauricio Rodas.

Entonces esperan poder tratar 21 puntos que han trabajado, en varias asambleas, las comunas.

Del grupo de las trabajadora sexuales también consiguieron una reunión con el Alcalde. Las fecha aún se desconoce. El tráfico vehicular no se altero en las inmediaciones del Municipio, ubicado en las calles Venezuela, entre Chile y Espejo, en el Centro.

Este 10 de diciembre del 2015, el Concejo Metropolitano de Quito sesionará de forma extraordinaria, a las 18:00. El objetivo es que se desarrolle el segundo debate del proyecto de Ordenanza que aprueba el Presupuesto General del Municipio, para el ejercicio económico 2016.