Incremento mensual de los combustibles inquieta a transportistas y gremios de trabajadores del país

Para los dirigentes de los trabajadores y transportistas, el próximo 12 de junio será un día de preocupación e incertidumbre porque se producirá un nuevo incremento de los combustibles. Foto: Cuenta de Twitter de @EcuadorCut
Los dirigentes de los transportistas y trabajadores se unieron para levantar su voz en contra del incremento mensual del precio de los combustibles. La mañana de hoy, miércoles 19 de mayo del 2021, se concentraron en la tribuna De los Shyris, norte de Quito, para pedirle al nuevo Gobierno de Guillermo Lasso que congele el precio de las gasolinas extra, súper y ecopaís, así como el diésel.
“Lo hemos pedido al Gobierno saliente, pero no hemos tenido una respuesta positiva. El mensaje que le damos al nuevo presidente que se posesionará el próximo 24 de mayo es que se atiendan las peticiones que hemos realizado”, dijo Carlos Brunis, dirigente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha.
Hoy miércoles 19 de mayo, la Sra. Presidente @shirleyriverag, asistió al plantón en #Quito en la Tribuna de los Shyris al encuentro con los Dirigentes Nacionales de las diferentes modalidades del transporte en unión con la @EcuadorCut, en dónde los transportistas demandan pic.twitter.com/bvGJtTqm8H
— FENATTURE ECUADOR (@fenatture) May 19, 2021
Para los dirigentes, el próximo 12 de junio será un día de preocupación e incertidumbre porque se producirá un nuevo incremento de los combustibles, lo cual afectará a los transportistas y al pueblo ecuatoriano.
Brunis agradeció a la Central Única de Trabajadores (CUT) que se unió a sus pedidos y también participó en la movilización. Recordó que Lasso, suscribió un acuerdo el 26 de enero con los taxistas de Pichincha y se comprometió a focalizar el precio de los combustibles.
Para la tarde, los directivos tienen previsto reunirse con la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, para saludarle y contarle sus inquietudes. Indicaron que las federaciones mantienen reuniones permanentes para analizar la situación de sus compañeros y las medidas que asumirían en caso de que se mantenga el incremento mensual del diésel y gasolina.
Aquí la intervención de @CarlosEmilioBru Presidente @FETTEPI
— CUT ECUADOR (@EcuadorCut) May 19, 2021
@GomezlRichard@Lenin @Transporte_Ec #CrisisTransportacionEC pic.twitter.com/M3gBeQt3RL
Richard Gomez, presidente de la CUT, se solidarizó con los transportistas. Se unió para pedir al Gobierno que se cumplan los pedidos que se hicieron anteriormente.
Uno es que los choferes y trabajadores de primera línea sean incluidos en un plan de vacunación. También que se implemente una reestructuración de las deudas en los bancos y casas comerciales, puesto que los transportistas no tienen ingresos económicos para pagarlas. Finalmente que se sancione la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y se la publique en el Registro Oficial.
Napoleón Cabrera es presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano y Mixto del Ecuador. Dijo que la postura de los dirigentes es de apertura al diálogo con el nuevo Gobierno. “Ya tuvimos reuniones preliminares y conocen de la problemática que nos aqueja”.
- La contaminación del aire disminuye en Quito durante los fines de semana de confinamiento total
- Nuevo circuito de transporte municipal traslada pasajeros desde Quitumbe hasta la estación Río Coca sin hacer transbordos en La Marín
- Colombia abre frontera con Ecuador; pasos marítimos, terrestres y fluviales fueron habilitados
- Quito modifica el Hoy No Circula; de lunes a jueves habrá libre circulación desde las 20:00
- Una supuesta banda que operaba en buses fue detenida en una unidad de la Ecovía, en el norte de Quito