Guillermo Lasso se dirigió al presidente argentino, …
Seguidores de Donald Trump lo apoyan en manifestacio…
SNAI no acatará medida cautelar que dispone libertad…
La SIP condena atentados con explosivos contra vario…
Pareja fue víctima de secuestro extorsivo en el vall…
Caso Ina Papers: Lenín Moreno solicitó cumplir sus p…
Albergue fue habilitado por la Alcaldía de Machala e…
Siete menores de edad sospechosos de robo de celular…

Incremento mensual de los combustibles inquieta a transportistas y gremios de trabajadores del país

Para los dirigentes de los trabajadores y transportistas, el próximo 12 de junio será un día de preocupación e incertidumbre porque se producirá un nuevo incremento de los combustibles. Foto: Cuenta de Twitter de @EcuadorCut

Los dirigentes de los transportistas y trabajadores se unieron para levantar su voz en contra del incremento mensual del precio de los combustibles. La mañana de hoy, miércoles 19 de mayo del 2021, se concentraron en la tribuna De los Shyris, norte de Quito, para pedirle al nuevo Gobierno de Guillermo Lasso que congele el precio de las gasolinas extra, súper y ecopaís, así como el diésel.

“Lo hemos pedido al Gobierno saliente, pero no hemos tenido una respuesta positiva. El mensaje que le damos al nuevo presidente que se posesionará el próximo 24 de mayo es que se atiendan las peticiones que hemos realizado”, dijo Carlos Brunis, dirigente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha

Para los dirigentes, el próximo 12 de junio será un día de preocupación e incertidumbre porque se producirá un nuevo incremento de los combustibles, lo cual afectará a los transportistas y al pueblo ecuatoriano

Brunis agradeció a la Central Única de Trabajadores (CUT) que se unió a sus pedidos y también participó en la movilización. Recordó que Lasso, suscribió un acuerdo el 26 de enero con los taxistas de Pichincha y se comprometió a focalizar el precio de los combustibles

Para la tarde, los directivos tienen previsto reunirse con la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, para saludarle y contarle sus inquietudes. Indicaron que las federaciones mantienen reuniones permanentes para analizar la situación de sus compañeros y las medidas que asumirían en caso de que se mantenga el incremento mensual del diésel y gasolina.

Richard Gomez, presidente de la CUT, se solidarizó con los transportistas. Se unió para pedir al Gobierno que se cumplan los pedidos que se hicieron anteriormente. 

Uno es que los choferes y trabajadores de primera línea sean incluidos en un plan de vacunación. También que se implemente una reestructuración de las deudas en los bancos y casas comerciales, puesto que los transportistas no tienen ingresos económicos para pagarlas. Finalmente que se sancione la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y se la publique en el Registro Oficial.

Napoleón Cabrera es presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano y Mixto del Ecuador. Dijo que la postura de los dirigentes es de apertura al diálogo con el nuevo Gobierno. “Ya tuvimos reuniones preliminares y conocen de la problemática que nos aqueja”.