Paso a paso para liberar un vehículo retenido por incumplimiento de la restricción vehicular en Quito

Imagen referencial. Los dueños de vehículos pueden acudir al patio de retención en la Y; Av. de Agosto y Río Cofanes, para retirar los automotores. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Una de las sanciones que se imponen a los conductores que no cumplen con las medidas de restricción vehicular dictadas por la pandemia del covid-19 en Quito es el retiro del automotor. En estos casos, los vehículos son trasladados a los patios de retención de la Agencia Metripolitana de Tránsito (AMT).
Cinco días después de la retención, los propietarios pueden acercarse a los patios para retirar sus vehículos. Para ello deben seguir un proceso y cumplir algunos requisitos.
El proceso para liberar el vehículo
El primer requisito es que el vehículo haya estado más de cinco días retenido. El dueño deberá hacer el trámite personalmente y según el calendario de circulación.
Quito se encuentra en semáforo amarillo desde el 3 de junio del 2020. Por ello, los automóviles pueden circular tres veces por semana de acuerdo con el último dígito de su placa. Así los días lunes, miércoles y viernes pueden transitar las placas impares (1, 3, 5, 7 y 9) y los martes, jueves y sábado pueden hacerlo las placas pares (2, 4, 6, 8 y 0). Los propietarios de los automóviles deben respetar el día de circulación de su vehículo para poder retirarlo de los patios.
El trámite se inicia en el patio de retención al que fue enviado el automotor. La ubicación consta en la copia de la citación que se le entregó al infractor el momento de retirarle el carro.
El usuario debe acudir con un documento de la propiedad del vehículo, cédula, matrícula o contrato de compra y venta. También cancelará USD 200 y el valor del servicio particular de la grúa.
Las liberaciones se realizan de 08:00 a 16:30 en los nueve Centros de Retención Vehicular de Quito ubicados en: Rumichaca, Cuadras 1, Cuadras 2, la Y, Río Coca, Bicentenario 1, Bicentenario 2, Gualaquiza y Carapungo.
La Agencia Municipal de Tránsito (AMT) informó que desde que la ciudad pasó a semáforo amarillo, se reanudó la atención en las entidades públicas y eso facilitó para que las personas realicen el trámite.