Los jóvenes sufren más atropellamientos, según la AMT

En la av. 12 de Octubre y Veintimilla se ve a los jóvenes que cruzan sin precaución. Foto: Armando Prado/EL COMERCIO

Las cifras sobre atropellamientos muestran que la población más afectada por estos accidentes tiene entre 6 y 25 años. Según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), esto dio entre enero-julio de este año, pero también en el 2016.
Los más jóvenes no solo están entre los peatones que sufrieron más atropellamientos. El 19% de conductores que estuvieron involucrados en estos accidentes de tránsito también se ubican entre los 18 y los 25 años de edad, según la AMT.
Son las 16:00 del jueves 7 de septiembre de 2017. En la intersección de las avenidas 12 de Octubre, Colón y Coruña, en el sector de la plaza Artigas, dos jóvenes intentan cruzar; uno revisa su móvil mientras espera el paso. Cuando uno de los agentes de Tránsito hace una señal para autorizar el paso peatonal, apenas logra guardar el teléfono en el bolsillo para cruzar de la acera norte a la sur, al trote.
Karla Zambrano, peatona, contó que el cruce de la plaza Artigas, en el norte de la capital, es bastante complicado debido a que los vehículos pugnan por el paso mientras hay transeúntes que, en su desesperación por cruzar, no respetan las señales de tránsito. “No solo aquí sino en todo Quito es posible ver gente cruzando mientras revisa el celular o corre entre vehículos por no esperar el semáforo”, dijo.
Según la AMT, hay tres principales causas para los atropellamientos: no respetar las señales de tránsito, no transitar por las aceras o zonas seguras -como puentes peatonales y pasos cebra y conducir- o caminar sin la atención necesaria, debido al uso del celular, ingerir alimentos y colocarse maquillaje mientras se conduce el automotor.
Fabio Tamayo, director de la escuela de conducción de Aneta, señaló que hay otros factores que también deben tomarse en cuenta para ahondar en el porqué de los accidentes entre los más jóvenes.
Esa entidad, con base en las cifras que han presentado la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el INEC, llegó a la conclusión de que el 20% de los atropellamientos a peatones se da entre menores de entre 13 y 19 años de edad. Además, el 95% de accidentes (a escala nacional) se produce por errores humanos.
Tamayo señaló que un elemento a tomar en cuenta es la tecnología. “Hay chicos que usan el celular mientras cruzan o que circulan por las calles con audífonos. Esto reduce la capacidad de atención en el momento de cruzar”.
Esto les llevó a plantear una campaña enfocada en los estudiantes de colegio. La mañana de ayer, 8 de septiembre, empezó la difusión de cuatro mensajes para concienciar sobre la importancia de circular seguros por la vías de la ciudad. El primer mensaje es: “Deja el teléfono al cruzar”.
Aneta cree que la incidencia de los atropellamientos en adolescentes se debe al uso de la tecnología.
El segundo elemento es usar el paso peatonal, ya que existe, según Tamayo, un desconocimiento de las señales de tránsito que se deben respetar.
El tercero se refiere a mantenerse atento al paso de los vehículos. Se debe considerar que pese al uso de los pasos seguros, cabe la posibilidad de la imprudencia de un conductor. Finalmente, la campaña se centra en aconsejar que no se utilicen audífonos mientras se camina por la calle.
El 20 de agosto pasado se lanzó nuevamente la campaña Te Queremos a Salvo, a propósito del Día Internacional del Peatón. El objetivo es reducir los accidentes de tránsito.
Sobre los accidentes en los que están involucrados peatones de adolescentes y jóvenes, la AMT indicó que su trabajo se concentra en constantes capacitaciones en Unidades Educativas para fomentar una conciencia de prevención.
Esas capacitaciones se hacen a través de una brigada que realiza charlas y actividades lúdicas para informar sobre la importancia de respetar el uso de pasos seguros y de cómo viajar en un vehículo.
Los datos de la AMT del 2016 señalan que, tras la implementación de la campaña Te Queremos a Salvo, los siniestros de tránsito se redujeron un 30% respecto del 2015. En el período enero-julio del 2017, los siniestros se redujeron un 20% respecto del mismo período del 2016. Los heridos se redujeron en un 11%, según AMT.
Los consejos para el peatón
Contacto visual. Pese a que se cruce por los pasos cebra, los expertos recomiendan mirar el tráfico de los vehículos. Nunca se puede prever un accidente ocasionado por la impericia de un conductor en las vías.
Pasos seguros. Los puentes peatonales son la mejor opción en una vía bastante transitada. De no haber uno, siempre la recomendación es usar los pasos cebra.
Completa atención. Al cruzar, las autoridades y expertos recomiendan mantener alerta los cinco sentidos. Se deben evitar distracciones, como el celular u otros dispositivos electrónicos.
No usar audífonos. Esta recomendación es tanto para peatones como para ciclistas. El uso de estos aparatos limita la capacidad de atención al transitar por las vías.
- Una familia fue atropellada en la avenida Diego Vásquez de Cepeda, en el norte de Quito
- Una adulta mayor murió atropellada frente al Centro Comercial Atahualpa
- Una mujer murió en la av. 6 de Diciembre tras ser atropellada por una moto
- VideoUn hombre murió atropellado por un bus en Cotocollao, en el norte de Quito