Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana
Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…
Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Prisión preventiva para chofer involucrado en el sin…

El impuesto predial se puede cancelar sin recargo hasta el sábado 30 de junio

En la foto, la administración zonal Manuela Saenz en el Centro Histórico de Quito, donde muchas personas pagan el impuesto predial. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En la foto, la administración zonal Manuela Saenz en el Centro Histórico de Quito, donde muchas personas pagan el impuesto predial. Foto: Archivo / EL COMERCIO

En la foto, la Administración Zonal Manuela Saenz en el Centro Histórico de Quito, donde muchas personas pagan el impuesto predial. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El próximo sábado 30 de junio del 2018, termina el plazo que establece el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial (Cootad) para pagar el impuesto predial con descuento del 1%.

Hasta el 9 de junio pasado, de acuerdo con los datos de la Administración del Municipio, los contribuyentes han cancelado el tributo de 615 446 predios. En Quito, 960 000 propiedades deben pagar ese impuesto.

Para el pago de este tributo, el Cootad establece descuentos por cancelar rápido. Los porcentajes de la rebaja, según Miguel Dávila administrador General del Municipio, variaban cada mes. El 1% estuvo vigente desde el 15 de junio pasado.

A partir del 1 de julio próximo hay un recargo del 10% en el impuesto predial. Dávila dijo que ese porcentaje se mantendrá hasta diciembre del 2018.

Los mecanismos de pago son los mismos. A lo largo del Distrito Metropolitano de Quito hay cerca de 2 000 ventanillas, entre bancos, cooperativas y mutualistas para cancelar el valor fijado a partir del avalúo del predio. Además, según el Municipio, se puede obtener información en los balcones de servicio de las Administraciones Zonales.

Dávila recordó que, con la Ordenanza para la revalorización de los predios del Distrito Metropolitano, se dieron inconsistencias que llevaron al Municipio a un proceso de revisión que terminó en febrero pasado.

El que los descuentos los establezca el Cootad, impide que el Municipio de Quito amplíe los plazos para esas rebajas. “Desde enero hasta junio, los contribuyentes tenían la opción de pagar y beneficiarse de los descuentos. Si había inconvenientes con el avalúo era posible reclamar el cobro en exceso”, dijo Dávila.

Los datos del Municipio muestran que, hasta mayo pasado, se presentaron cerca de 430 trámites para devolución del exceso en el pago del impuesto predial.