Guápulo se quedó sin su carrera de coches de madera

Distintos eventos se realizan en Guápulo, por las fiestas en honor a la Virgen de Guadalupe. Foto: EL COMERCIO

En medio de la algarabía que se vive en las fiestas de Guápulo, en honor a su patrona, la virgen de Guadalupe, dirigentes del barrio y moradores tienen una tristeza. Esto porque la tradicional carrera de coches de madera no se realizará en ese tradicional barrio del nororiente de Quito.
La competencia estaba programada para hoy sábado, 9 de septiembre del 2017, a las 14:00; pero al no contar con los permisos necesarios para el cierre de la avenida De los Conquistadores fue suspendida.
"Hemos venido luchando desde julio para que la Secretaría de Deporte nos dé el permiso y finalmente no lo conseguimos", comentó Juan Tituaña, presidente del consejo pastoral de Guápulo.
Según el dirigente la competencia de coches de madera se realiza desde hace más de 60 años, por lo que en esta ocasión se sienten indignados. La tradición se diluye, dijo.
"Estas son tradiciones que se deben cultivar, que no se puede permitir que queden en el olvido. A través de estas actividades buscamos que los jóvenes estén apegados al deporte y no en malos pasos", señaló Catalina Páez, vicepresidenta del consejo pastoral.
Y aunque este año niños y adultos no puedan disfrutar de esta actividad, existen otros eventos que se desarrollarán durante este fin de semana.
“El sábado por la tarde tendremos la entrada de disfrazados, danzantes y bandas de pueblo en honor a la Virgen. Se van a reunir en la residencia del Embajador de España, que es el prioste. Luego realizaremos una procesión hasta la iglesia y tendremos la misa de vísperas, presidida por monseñor Danilo Echeverría", explicó Néstor Bustos, párroco de Guápulo.
Para el domingo 10 de septiembre se tiene previsto que, alrededor de las 10:30, la Policía Nacional realice una entrada solemne con la Virgen y a las 11:00, la misa.
Luego de ello se realizará la procesión con la imagen de la patrona de Guápulo por las calles aledañas al santuario.
Finalmente, en la tarde se realizará la tradicional entrada de naranjas, que es una costumbre en la que varios carros alegóricos regalan esa fruta a los visitantes y a los vecinos de este tradicional sector de Quito.