Los dueños de ‘food trucks’ buscan predios privados para continuar con su funcionamiento

La opción de rentar espacios privados es analizada por varios dueños de estos negocios.

Los parqueaderos privados son una alternativa para los dueños de los 'food trucks', tras el concurso que lanzó el Municipio de Quito, en octubre pasado. El reglamento, horarios y regalías son los principales reparos que tienen estos comerciantes sobre el proceso de regularización de esta actividad.
En la 6 de Diciembre y Checoslovaquia, en el norte de Quito, la Asociación de Food Trucks y Tráilers Independientes, decidió funcionar en lo que antes se presentaba como un parqueadero. Allí adecuaron un patio de comidas y ubicaron los camiones a su alrededor. Allí funcionan ya cuatro meses después de que tuvieron problemas en las calles.
Según Manuel Luzuriaga, coordinador del estacionamiento, aunque el ubicarse en un sitio fijo no es la idea de los camiones de comida, funcionar en lugar privado le evitó problemas con los controles del espacio público de la Policía Metropolitana.
“Personalmente decidí no participar en el concurso hasta ver cómo funciona. Esto porque el costo de las regalías y los lugares que se sorteaban no nos beneficiaban”, señaló.
En esto coincidió Susana Zambrano, otra propietaria de un camión de comida de ese parqueadero. “Participé pero me retiré. Mi comida es para el mediodía y la noche. Mi negocio no hubiese resultado en otro horario. Por eso preferí un lugar privado”.
La opción de rentar espacios privados es analizada por varios dueños de estos negocios. Johana Narváez es parte de la Comunidad de ‘food trucks’ del Ecuador. Ella comentó que actualmente, con otros compañeros, buscan una plaza privada para establecerse. “Estamos buscando sitios pero hay lugares en los que nos quieren cobrar un precio muy alto”, señaló.
Mientras define un sitio, Narváez optó por hablar con el dueño de un edificio en el norte de Quito en donde utiliza el parqueadero destinado a los clientes, durante la tarde y noche que abre su negocio.
El Municipio de Quito tiene ya una norma vigente que funcionará mientras se expide una ordenanza que regule esta actividad. Esta se dio a conocer el pasado octubre y contempla 60 sitios en la capital para la ubicación de los ‘food trucks’.
Sin embargo, no todos los dueños de los camiones estuvieron de acuerdo ya que creen que, las reglas planteadas, sean beneficiosas para el desarrollo de su emprendimiento. Por ello se acogieron al funcionamiento en predios privados. Sobre esto, el Municipio señaló que, una de las condiciones para esta opción es que esta actividad no dificulte la movilidad de vehículos ni de peatones, ni tampoco, obstruir parqueaderos.