En las fiestas de Quito de 2023, sectores como la avenida De los Shyris y la Plataforma Gubernamental enfrentaron problemas de ruido excesivo, consumo de alcohol y desorden público.
Más noticias
Vecinos de estas zonas denunciaron las molestias generadas. El alcalde Pabel Muñoz consideró el consumo de alcohol como un problema de salud pública y destacó la falta de control ciudadano.
Para este año, la Secretaría de Seguridad de Quito estableció medidas específicas que incluyen cierres viales, controles y actividades organizadas en zonas críticas.
Medidas implementadas para las fiestas de Quito
En la avenida De los Shyris se aplicará un cierre total al tránsito vehicular para organizar el flujo peatonal. También se instalarán vallas en puntos estratégicos, como:
- Unión de Periodistas
- Amazonas y Pereira
- Amazonas y Vicente Cárdenas
- Gaspar y Japón
En la avenida Naciones Unidas, entre Iñaquito y Amazonas, se habilitarán carriles exclusivos para el embarque de pasajeros en las chivas.
Controles en áreas comerciales
En la calle Japón, junto al Centro Comercial Iñaquito (CCI), se destinó un espacio para comerciantes informales.
En la calle Iñaquito, entre Pablo Sáenz y Corea, se ubica el punto base de las chivas, donde personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) supervisa las operaciones de embarque.
Coordinación operativa
La Jefatura Zonal Eugenio Espejo coordina el operativo con apoyo de la Agencia Metropolitana de Control (AMC), el Cuerpo de Control Metropolitano y la AMT.
Estas instituciones manejan el tránsito, verifican el cumplimiento de normas y usan drones y perifoneo para monitorear las áreas intervenidas.
Feria de emprendimientos
En la Plataforma Gubernamental se organiza una feria de emprendimientos para reducir concentraciones masivas y evitar problemas como los ocurridos en 2023.