Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Una unidad de Trolebús se incendia en el norte de Quito
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…

La familia de Rodas compartirá el tiempo entre La Casa de los Alcaldes y su residencia en Cumbayá

Mauricio Rodas y su esposa María Fernanda Pacheco

Mauricio Rodas y su esposa María Fernanda Pacheco

Mauricio Rodas y su esposa María Fernanda Pacheco se mudarán a la Casa de los Alcaldes para acortar la distancia entre su trabajo y el hogar. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

María Fernanda Pacheco, esposa del alcalde de Quito, Mauricio Rodas, confirmó que la decisión está tomada. Su familia se mudará progresivamente al Centro Histórico, dejará el valle de Cumbayá.

No hay una fecha establecida, pero próximamente empezarán a vivir en la tradicional Casa de los Alcaldes, ubicada en la calle Chile y García Moreno, en el Portal Arzobispal. La mudanza será progresiva, en la medida en que los dos pequeños hijos de la pareja se acostumbren al cambio de vivienda.

El Alcalde tiene dos hijos: Ana Cristina, de 5 meses, y Mauricio Alberto, de 2 años y 5 meses. Ambos hermanos pasan durante la mañana en un centro de desarrollo infantil. Y su madre, María Fernanda Pacheco, pasa por ellos al mediodía, para compartir con ellos la hora de la comida.

Pero el tráfico era un problema pues la matriz de la Fundación Patronato San José, que dirige Pacheco, está en la calle Chile, entre Benalcázar y Cuenca. Por lo que el viaje es largo. Y la esposa del Alcalde tiene actividades en la tarde en este sector.

La Casa de los Alcaldes está ubicada junto al Palacio de Gobierno, en la Plaza Grande. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Mauricio Rodas también tiene una apretada agenda de trabajo y pasa varias horas del día en el Centro, por lo que él y su pareja decidieron vivir en esta zona. Tener a los niños en la Casa de los Alcaldes les dará la oportunidad de almorzar juntos. Y aprovechar más los momentos familiares.

En la Casa de las Alcaldes se han realizado algunas adecuaciones, principalmente para dotarle de espacios adecuados para los niños.
“Es una valiosa oportunidad de vivir cerca de nuestros puestos de trabajo, será una increíble experiencia para nuestros hijos. El lugar es un valor quiteño, estar acompañado de la quiteñidad que rodea la gran Plaza (de la Independencia)”, dijo a este Diario María Fernanda Pacheco.

Pacheco, ingeniera de profesión, precisó que por ahora compartirán el tiempo entre ese espacio y su casa. “Los niños están pequeños, iremos viendo el proceso adaptativo. En la medida que los chiquitos se vayan acostumbrando…”.