Vigencia de salvoconductos se extiende hasta el 22 de noviembre; ¿Qué pasará en Quito durante las festividades de diciembre?

El vicealcalde Santiago Guarderas comunicó este 16 de noviembre del 2020 sobre la extensión de los salvoconductos del Gobierno Nacional para la circulación en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

El vicealcalde Santiago Guarderas comunicó este 16 de noviembre del 2020 sobre la extensión de los salvoconductos del Gobierno Nacional para la circulación en Quito. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO.

La vigencia de los salvoconductos emitidos por el Gobierno Nacional se extiende siete días más hasta el 22 de noviembre del 2020. Lo indicó este lunes 16 de noviembre del 2020 el vicealcalde del Distrito Metropolitano, Santiago Guarderas, durante la mesa técnica que el COE nacional y cantonal mantuvo en el edificio del ECU-911, ubicado el parque Itchimbía de Quito.

“El Municipio está preparado, tiene una plataforma que es muy eficiente y ha otorgado 211 000 documentos”, añadió el funcionario.

En cuanto a la emisión de salvoconductos temporales para citas médicas o traslados al aeropuerto, estos seguirán vigentes, indicó Guillermo Abad, secretario de Movilidad del Municipio. “Se cerrará la plataforma para las áreas productivas y comerciales porque ya se emitió una cantidad acorde a las que tenemos registradas en el SRI”.

Suspensión de ferias navideñas, eventos gastronómicos y prohibición de venta de licor en diciembre

De otro lado, siguiendo las recomendaciones del COE Metropolitano, se ha suspendido el permiso para todo tipo de actividad que implique aglomeraciones como ferias gastronómicas, competencias, pases del niño, ferias navideñas, entre otros. Tampoco se permitirá la circulación de chivas, buses party, discotecas móviles o similares.

En lo que respecta a las ferias navideñas y de Año Nuevo, el Municipio implementará un plan piloto con 166 encuentros, los cuales fueron autorizados por el COE ya que cumplen con las normas de bioseguridad y aforos. Nadie puede organizar eventos de esa índole por su cuenta y sin permisos.

Asimismo se suspenderá la venta de licor desde las 16:00 hasta las 06:00 en Navidad y Año Nuevo. También el 5 y 6 de diciembre por las Fiestas de Quito, cuyos espectáculos públicos fueron suspendidos. “Pedimos que se tomen acciones con respecto a las concentraciones políticas para evitar acumulaciones de gente. Lamentablemente, las organizaciones políticas no colaboran para evitar ese tipo de situaciones”, precisó Guarderas.

El objetivo principal -indicaron las autoridades- es frenar la cantidad de casos de coronavirus. La mayor preocupación es que en enero se incrementen de forma masiva. “Si no tomamos estas medidas, a inicios del próximo año las cifras pueden ser escalofriantes”, señaló Guarderas.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario