El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, inauguró la primera fase del Centro Múltiple de Institutos (CMI), que funcionará en el edificio que perteneció a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Este evento se realizó la mañana de este miércoles 18 de septiembre de 2024, en las instalaciones ubicadas en el sector de la Mitad del Mundo, en el noroccidente de Quito.
Más noticias
El 8 de agosto, el jefe de Estado dispuso el uso de esta edificación para la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), a través del Decreto Ejecutivo 352.
Según detalló el Gobierno, en este lugar se ofrecerá una amplia oferta académica, además de capacitaciones y talleres.
En su intervención, Noboa detalló que en la primera fase se recibirán estudiantes de primeros años para el Conservatorio Superior Nacional de Música y otros tres institutos superiores.
“Como lo dijimos, les damos instalaciones de primer nivel; oportunidades, cupos. La meta del gobierno es que ustedes tengan poder de decisión y beneficio con el uso de todos los activos del Estado”, comentó el mandatario.
El Presidente calificó al edificio de la Unasur, que estuvo abandonado por varios años, como una “representación del fracaso de una ideología“.
Por otra parte, César Vázquez, titular de la Senescyt, explicó que en esta etapa alrededor de 800 estudiantes y 100 docentes se beneficiarán de las instalaciones del Centro.
Los alumnos recibirán educación superior pública y formación técnica y tecnológica a través de varias carreras, entre ellas: educación inicial, gastronomía, turismo.
Edificio de la Unasur
El edificio destinado para la Unasur, en sus inicios, llevó el nombre de Néstor Kirchner, fallecido expresidente de Argentina.
Su construcción finalizó en diciembre de 2014 y su creador fue el arquitecto ecuatoriano Diego Guayasamín.
La inversión de la edificación de 20 000 metros cuadrados superó los 43 millones de dólares.
Esta obra del correísmo tuvo fuertes críticas debido a que permaneció abandonada desde 2020, año en el que Ecuador formalizó su salida del organismo.
En el lugar había una estatua de bronce de Kirchner, la cual fue retirada.
En junio de 2023, el Gobierno de Guillermo Lasso buscó convertirlo en un centro de biodiversidad, dirigido por el Ministerio de Ambiente, pero el proyecto no se consolidó.