Concejo Metropolitano de Quito aprobó la Ordenanza de infraestructura verde azul

La Ordenanza busca regular aspectos en favor de la conservación ambiental en la ciudad. Foto: Municipio de Quito

El Concejo Metropolitano de Quito aprobó este martes, 4 de julio de 2023 con 23 votos a favor, la Ordenanza de un sistema de infraestructura verde azul en la ciudad.

Según detalla la entidad municipal, la normativa regula aspectos relacionados a la conservación ambiental como: gestión territorial y reducción de riesgo de desastres de origen natural y antrópico.

Además del fortalecimiento de la resiliencia ambiental y social frente a los efectos del cambio climático y la conservación de la biodiversidad, fenómenos hidrometeorológicos y movimientos en masa.

"Al mismo tiempo, mantiene y aprovecha los servicios ecosistémicos relacionados con la salud, recreación, la economía verde azul de manera dinámica y adaptativa", añadió el Municipio.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito, solicitó a la Secretaría de Ambiente que se desarrolle la hoja de ruta para cumplir con la construcción de los diferentes planes relacionados con las quebradas, cuencas y fuentes hídricas de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, señaló que esta nueva normativa "representa la articulación, coordinación institucional, participación ciudadana y un ecosistema equilibrado" para la ciudad.

La aprobación de la Ordenanza incluye el pronunciamiento de la silla vacía, un mecanismo de participación ciudadana dispuesto en la Constitución de la República con el ánimo de resolver asuntos puntuales de la comunidad.

Antecedentes de la Ordenanza

La normativa ambiental tiene como antecedente la sentencia emitida por la Corte Constitucional en enero de 2022 en la que se determina acciones de corto y mediano plazo en función de los problemas de erosión y debilitamiento de taludes ocurridos en el cauce del río Monjas.,

La Corte Constitucional dispuso tres medidas: la ejecución de obras tendientes a estabilizar el cauce del río en el tramo la Esperanza y proteger la casa Hacienda Patrimonial; la definición y ejecución de una política pública, que se materialice en la elaboración de un plan complementario del río Monjas y, la expedición de una ordenanza verde azul.

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News