COE cantonal de Rumiñahui pide a ciudadanos no utilizar guantes de nitrilo y látex en emergencia

El Municipio de Rumiñahui realiza fumigaciones diarias en el espacio público y mercados de ese cantón de Pichincha, para evitar la propagación del covid-19. Foto: Twitter Municipio de Rumiñahui

El Municipio de Rumiñahui realiza fumigaciones diarias en el espacio público y mercados de ese cantón de Pichincha, para evitar la propagación del covid-19. Foto: Twitter Municipio de Rumiñahui

El Municipio de Rumiñahui realiza fumigaciones diarias en el espacio público y mercados de ese cantón de Pichincha, para evitar la propagación del covid-19. Foto: Twitter Municipio de Rumiñahui

En Rumiñahui, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal hizo un llamado a la comunidad para no utilizar guantes de nitrilo y látex. Así, se hicieron eco de una recomendación del COE Nacional y el Ministerio de Salud Pública.

Explican que el uso de esos implementos puede generar una falsa percepción de seguridad, debido a que, una vez que estos se exponen al contacto con superficies, su efecto protector disminuye y deben ser desechados en un corto período de tiempo.

El Municipio de Rumiñahui dijo que las autoridades, comercios y servicios no deben exigir el uso de esos elementos de protección a la ciudadanía. El Gobierno local recordó que el lavado de manos con agua y jabón, así como la aplicación de alcohol en gel al 70%, son las medidas efectivas para prevenir el contagio del covid-19 a través de las manos.

Los guantes, aunque los usan en el sector de la salud, solo protegen las manos de una contaminación con líquidos espesos como sangre u otros fluidos corporales. Pero, en lo que se refiere a bacterias o virus, solo protegen por un tiempo muy corto.

En Rumiñahui, las autoridades controlan que se cumplan las medidas para evitar la propagación del coronavirus: circulación por placas y cumplimiento de salvoconductos, eventos masivos y ventas ambulantes están prohibidos.

Además, las farmacias, supermercados y tiendas de productos de primera necesidad pueden atender a los usuarios con el 50% del aforo y guardando las medidas de bioseguridad.

El Mercado Turismo y la Plaza César Chiriboga están abiertos de martes a viernes, de 06:00 a 12:00. Los usuarios ingresan según el último dígito de cédula, deben usar mascarilla y respetar los denominados círculos de vida. Se restringe el ingreso a quienes presentan afecciones respiratorias, personas de la tercera edad y niños. El uso de mascarillas en lugares públicos es obligatorio.

Las autoridades recordaron que el sector de la construcción puede operar solo si se cuenta con los permisos respectivos y las medidas de bioseguridad.

En el cantón se han efectuado fumigaciones y también está en marcha la entrega de kits de alimentos a personas de escasos recursos en sectores como Loreto y Jatumpungo.