Perú declara el estado de emergencia por 60 días por…
Siniestros viales por las lluvias de este 28 de mayo…
11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para e…
Los deslizamientos complican la movilidad en Azuay
El agua del Gran Canal de Venecia se tiñe de un mist…
Turquía acude a las urnas para votar la Presidencia …
Un proyecto cofinanciado por la UE busca prácticas s…
Siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, s…

Así será la circulación vehicular en Quito para el fin de semana de este viernes 11 de septiembre

Aunque el estado de excepción culminará en Ecuador el próximo 12 de septiembre del 2020, las restricciones de circulación vehicular se mantienen. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Aunque el estado de excepción culminará en Ecuador el próximo 12 de septiembre del 2020, las restricciones de circulación vehicular se mantienen. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

Aunque el estado de excepción culminará en Ecuador el próximo 13 de septiembre del 2020, las restricciones de circulación vehicular se mantienen. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El fin de semana del viernes 11 de septiembre del 2020 será el último en el que aún rige el estado de excepción en Ecuador y, con ello, las medidas restrictivas de movilidad en el país siguen vigentes. Quito -que pasó a semáforo amarillo el pasado 3 de junio- mantendrá la circulación vehicular por placas luego de que la base legal restrictiva pierda efecto, a partir del próximo domingo 13 de septiembre del 2020.

La resolución -dictaminada para contener la propagación del covid-19 en territorio nacional- será aplicada este viernes 11 y sábado 12. El toque de queda solo para ambos días rige de 23:00 a 05:00. 

Así, de acuerdo con el esquema, este viernes 11 pueden transitar los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

El sábado 12, en cambio, circularán los automotores con placa par (2, 4, 6, 8 y 0).

Para el domingo 13 de septiembre se dispone que todos los vehículos pueden circular. Así lo dispone el Municipio de Quito en la nueva resolución del Municipio emitida el jueves 10. El toque de queda también queda sin efecto desde ese día.


¿Qué sucederá en la capital después del 12 de septiembre?

La Alcaldía de Quito informó el jueves 10 de septiembre la Resolución A-060 con el Plan de Restricción Vehicular 'Hoy Circula'. La normativa contempla una serie de medidas que se aplicarán en el Distrito Metropolitano desde el domingo 13 de septiembre, una vez que finalice el estado de excepción y el toque de queda.

La Resolución A-060 mantiene el esquema de autorización de movilidad con placas pares e impares. Aquello implica que no se retomará el sistema de restricción de dos dígitos por día, como estaba vigente hasta inicios de marzo, cuando se declaró la emergencia sanitaria. La nueva fórmula de autorización de circulación tendrá una alternancia mensual.

Los automotores con placas terminadas en un número impar (1, 3, 5, 7 y 9) circularán los días lunes, miércoles y viernes en lo que queda de septiembre y en noviembre del 2020.

Los vehículos con placas par y cero (2, 4, 6, 8 y 0), en cambio, circularán los martes, jueves y sábado en el resto del mes de septiembre.


Meses pares: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre

Los vehículos con placas terminadas en par y cero (2, 4, 6, 8 y 0) circularán lunes, miércoles y viernes de octubre y diciembre.

Los automotores con placas impar circularán los martes, jueves y sábado en los meses impares del calendario.


¿Qué placas circularán los domingos?

Los domingos podrán circular todos los vehículos sin restricción, incluidos días feriados nacionales (Independencia de Guayaquil, Difuntos, Independencia de Cuenca, Navidad) y locales (Fundación de Quito).