Así será la circulación vehicular durante la semana del 7 de septiembre en Quito, antes del cese del estado de excepción

Aunque el estado de excepción culminará en Ecuador el próximo 12 de septiembre del 2020, las restricciones de circulación vehicular se mantienen. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

Faltan seis días para que el estado de excepción -decretado por el Gobierno nacional- culmine en Ecuador, el próximo 12 de septiembre del 2020. Pero, recuerde: Quito mantendrá la circulación vehicular por placas luego de que la base legal restrictiva quede sin efecto. La resolución se aplica para contener el impacto del covid-19 en territorio nacional.
La capital inicia una nueva semana este lunes 7 de septiembre y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) recuerda a los conductores de vehículos particulares que el tránsito vehicular se mantiene habilitado según los distintos días de la semana y de acuerdo con el último número de placa.
Así, este lunes 7 de septiembre del 2020, transitan los vehículos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9). Los automotores con esos números también podrán circular el miércoles 9 y el viernes 11 de septiembre.
¡Buenos días!
Recuerda que los lunes de acuerdo a las nuevas condiciones de movilidad, mientras se mantenga el estado de excepción solo circulan placas terminadas en número impar.
¡Evita sanciones y cumple con las disposiciones! #NoTeRelajes pic.twitter.com/zCQYQQAbUK— AMT Quito (@AMTQuito) September 7, 2020
Los autos con placa par (2, 4, 6, 8 y 0), en cambio, pueden circular el martes 8, jueves 10 y sábado 12 de septiembre.
De acuerdo con la AMT, el domingo 13 de septiembre podrán transitar los automotores con placa impar (1, 3, 5, 7 y 9).
En cuanto a otras vías de movilidad como taxis convencionales y ejecutivos, transporte mixto, carga liviana y tricimotos, la circulación es libre, sin restricciones por el dígito de la placa.
¿Qué pasará después del 12 de septiembre en Quito?
Guillermo Abad -secretario de Movilidad del Municipio de Quito-dijo, en diálogo con este Diario, que en la capital se continuará con el sistema Hoy no circula (par o impar). Asimismo, el funcionario indicó que si bien antes de la pandemia, la ciudad tenía una restricción de circulación vehicular que excluía las vías periféricas como la Simón Bolívar, ahora se aplicarán controles para garantizar que los conductores transiten según el último dígito de su placa. Es decir, la medida rige en todo el cantón.




- Nuevas disposiciones para el uso de parques en Quito a partir del domingo 13 de septiembre
- Primer viernes, sábado y domingo con toque de queda reducido en Quito por covid-19; ¿actividades permitidas?
- ¿Cómo será la circulación vehicular en el primer fin de semana de septiembre?
- ¿Qué vehículos podrán circular este domingo 6 de septiembre en Quito?
- VideoLa circulación vehicular de Baeza a Lago Agrio se habilitó mediante una variante provisional a la vía
- Quito mantendrá circulación vehicular por placas luego de que termine el estado de excepción
- Solo vehículos con placas pares pueden circular en Quito el 22 y 23 de agosto; ¿cuál es la multa por infringir la medida?