Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Catedral Metropolitana de Quito acoge al pesebre más grande de Sudamérica

Pesebre de la Iglesia de la Catedral, uno de los mas grandes de Latinoamérica. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO.

La Catedral Metropolitana de Quito acogerá al pesebre Monumental P. Jimmy Arias Piedra, el más grande de Sudamérica con 1 600 piezas.

Además, 600 de sus piezas se mueven de manera independiente en diferentes escenarios de los 270 metros cuadrados que ocupa.

La exhibición abrirá al público desde este sábado 29 de octubre hasta el 15 de enero de 2023. En ese templo estarán suspendidas las actividades religiosas ya que la muestra ocupa gran parte del espacio.

El costo de la entrada es de USD 2 para los adultos y USD 1 para niños y personas de la tercera edad. El horario de atención a los visitantes será de 08:00 a 20:00.

Las entradas se pueden adquirir en boleterías ubicadas en el exterior de la iglesia. El cobro está a cargo de una empresa privada.

Montaje

El pesebre cuenta con 1 600 piezas, y pertenece a Loja. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO.
El pesebre cuenta con 1 600 piezas, y pertenece a Loja. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO.

En total hay 12 estaciones que cuentan la travesía de José y María huyendo de los romanos. Y finalmente, la historia del nacimiento de Jesucristo, un acontecimiento importante para los creyentes católicos de todo el mundo.

Para Oscar López, gerente técnico de Quito Turismo, explicó que el montaje fue hecho por personal que viajó desde Loja. Seis personas ensamblaron las diferentes escenas en tres meses, aproximadamente.

Señaló que esta es una oportunidad para que más gente visite el Centro Histórico. Se arriesgó a dar un número estimado de visitantes que será 500 000. Una cifra que se irá evaluando cada mes.

La obra tiene 18 años de vida en Loja y fue ideada por el sacerdote Jimmy Arias, en cuyo honor fue nombrado. Es la primera vez que se instaló para exhibirse en Quito.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News