En la avenida Simón Bolívar hay cinco zonas de riesgo a accidentes

Accidente en la avenida Simón Bolívar. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

En la misma curva ubicada 300 metros más arriba del puente de Guápulo en la av. Simón Bolívar, oriente de Quito, cinco postes de electricidad fueron derribados en los últimos 18 días en dos accidentes.
El último fue a las 07:57 de ayer, 25 de febrero del 2021, cuando se produjo una colisión múltiple entre seis carros. Un camión y una buseta terminaron volcados sobre la vía y tres personas resultaron heridas. Un poste fue derribado. “Realizaremos un peritaje al sistema de frenos del furgón para conocer las causas”, informó el capitán Óscar Portilla, del Servicio de Investigación de Accidentes de la Policía (SIAT).
El otro hecho ocurrió el 8 de febrero. Un tráiler derribó cuatro postes de energía y quedó incrustado en la misma cuneta en donde terminaron el camión y la buseta accidentados ayer, 25 de febrero.
Los siniestros en la Simón Bolívar se reportan de forma recurrente casi todos los días. Se trata de una de las vías más transitadas del Distrito Metropolitano, con un promedio de 50 000 vehículos que circulan diariamente.
Datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) señalan que el año anterior hubo 193 percances en esta arteria vial. La Empresa Eléctrica Quito dijo que hasta noviembre de 2020 en la avenida se derribaron 214 postes. El ECU 911 indicó que desde enero hasta el 24 de febrero de este año se produjeron 2 132 percances en todo el Distrito.

Conductores, expertos en movilidad y autoridades coinciden que las zonas más peligrosas de la Simón Bolívar son la curva de acceso a la Universidad Internacional, el intercambiador con la Autopista General Rumiñahui, la bajada hacia el puente de Guápulo, la curva de San José de Monjas y la zona de El Troje, donde un cabezal que transportaba cervezas se volcó el 4 de febrero pasado.
Para Cristóbal Buendía, director del Observatorio de Movilidad, faltan realizar más controles e instalar más señalética preventiva. “Desde el 2018, la Simón Bolívar es la ruta más siniestrosa del país, por encima de la Vía Perimetral de Guayaquil”. Considera que los agentes deben incrementar su presencia allí.
Roberto Morales, director de Operaciones de la AMT, asegura que los controles se realizan de forma permanente en esa vía que tiene una longitud de aproximadamente 58 kilómetros.
De hecho, un grupo de efectivos se ubicó ayer en la entrada del Parque Metropolitano del Sur para revisar documentos. En otras ocasiones están en La Forestal.
Morales dice que los accidentes se han reducido. Además, se han realizado capacitaciones a cerca de 18 000 personas sobre normas de conducción y prevención de accidentes. Según el funcionario, las causas de los siniestros son el exceso de velocidad, las llantas lisas y el irrespeto de los cinco metros de distancia entre cada automotor. “Para evitar percances, la gente debe movilizarse a 40 o 50 km/hora”.
- VideoAccidente múltiple en la av. Simón Bolívar genera tráfico en el nororiente de Quito
- Bomberos rescatan a persona atrapada en accidente de auto y camioneta en la av. Simón Bolívar, sur de Quito
- Nuevo fotorradar de velocidad en la av. Simón Bolívar puede captar hasta 100 vehículos de forma simultánea
- Cuatro postes de alumbrado público fueron derribados en la avenida Simón Bolívar, a la altura de Guápulo