La avenida Colón es intervenida por el personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) desde mayo de 2024. Los trabajos provocaron malestar en los ciudadanos que transitan por el sector todos los días.
Más noticias
En esta zona se realiza un soterramiento de cables, por lo que se levantaron las aceras, lo que provoca que los peatones tengan que transitar por la calzada, poniendo en riesgo su vida.
La avenida Colón es un lugar bastante concurrido, porque en sus inmediaciones hay una universidad, conecta sectores económicamente activos y está el Hospital Pediátrico Baca Ortiz.
Ciudadanos expresan su incomodidad por los trabajos en la avenida Colón
Carlos Velasteguí camina por la calle de la avenida Colón casi todos los días para ir a sus clases. Llega en la Ecovía, que pasa por la avenida 6 de Diciembre, y camina cuesta a arriba esquivando carros, franjas de seguridad y maquinaria pesada.
En las redes sociales también hay muestras de indignación por parte de los usuarios. Detallan que hace meses repavimentaron la avenida Colón y comentan que en ese entonces debieron haber levantado las aceras, para incomodar lo menos posible a los ciudadanos.
De igual manera, los conductores se quejan con frecuencia del tráfico que se crea en la Plaza Artigas, que está entre la avenida Colón y 12 de Octubre.
José Javier López conduce un taxi y pasa por el sector constantemente. Al transitar por el redondel tiene que estar bien atento, porque los conos, el personal que trabaja y una que otra maquinaria no dejan ver bien el paso de otros vehículos.
¿Por qué en la avenida Colón se intervino primero la calzada y luego las aceras?
EL COMERCIO consultó a la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas sobre por qué se intervino primero la calzada y luego las aceras de la avenida Colón.
La respuesta fue que “la intervención de la calzada en la av. Colón se realizó mediante contratación e inició en la administración anterior”.
Por otro lado, los trabajos en las aceras comprenden una “rehabilitación integral mediante el proyecto Sendero Seguro La Colón”.
El proyecto incluye el soterramiento, mejoramiento de aceras, accesibilidad universal, iluminación ornamental y arborización, que se ejecuta con base a los lineamientos de la actual alcaldía y “se realiza con administración directa”.
El costo referencial para hacer el Sendero Seguro en la avenida Colón es de 1 297 147,27 dólares, según la Epmmop.