La seguridad en Quito es un tema que siempre preocupa, sobre todo, luego de los hechos de violencia que vivió el Ecuador en los últimos meses del 2023.
Más noticias
EL COMERCIO consultó a la Policía Nacional sobre cómo están los niveles de seguridad en Quito en lo que va del 2024.
Niveles de seguridad por delincuencia en Quito
Desde el 1 de enero hasta el 4 de julio de 2024, los niveles de delincuencia aumentaron un 8% en Quito.
En los grupos de las redes sociales suelen circular imágenes de autos robados para que la comunidad pueda ayudar a localizar el automotor y a difundir la noticias.
Algunos pocos son recuperados, como en un caso de Pomasqui, donde se robaron un vehículo cerca de un espacio deportivo. Pero, a pocos días de haberse realizado la denuncia, el auto fue encontrado.
Estos robos se han vuelto comunes en la capital. Wilson Pavón, general de la Policía Nacional y comandante del Distrito Metropolitano de Quito, detalla que hay un aumento de casos en la capital.
La Policía dice que los robos de los vehículos o de sus partes ocurren en lugares donde no existe personal capacitado para resguardar la seguridad. O los dueños dejan los automotores en un sector desolado y se van a otro sitio.
También hay casos en los que los delincuentes se roban los vehículos de los conjuntos habitacionales, aunque son pocos casos.
Estos robos se han producido con mayor intensidad en el distrito Espejo, en los sectores de la República de El Salvador, La Mariscal, en la Shyris y Eloy Alfaro.
Entre los indicadores que tiene la policía sobre los índices de delincuencia, se distingue un aumento en el delito de robo a personas. Wilson Pavón detalla que este tipo de eventos siempre se está moviendo de lugar.
Uno de los modos más frecuentes de operar de los delincuentes, según Pavón, es disfrazándose como vendedores ambulantes para poder estudiar a las personas que transitan ciertos sectores.
Recalcó que no todos los vendedores ambulantes son delincuentes disfrazados, pero que lastimosamente es una fachada que han adoptado para hacer su inteligencia
Dice que los antisociales frecuentan sectores transitados y aledaños a sectores comerciales. Incluso cera de bancos, porque saben que las personas pueden salir con dinero.
Una forma que tiene la Policía Nacional para prevenir este tipo de robos es con los operativos que hace junto con la Agencia Metropolitana de Control de Quito.
Así está la violencia en Quito en 2024
El general de la Policía Nacional, Wilson Pavón, comentó que los índices de violencia de Quito bajaron en comparación del 2023.
Homicidios:
La Policía Nacional dividió en dos tipos los homicidios que ocurren en Quito, estos son criminales e interpersonales.
Pavón comentó que en el caso de violencia criminal, los homicidios se dan por peleas territoriales por el microtráfico de droga y otras actividades ilícitas que ocurren en Quito.
Los interpersonales se dan por eventos que se iniciaron por libar en el espacio público y se terminaron en riña callejera.
En estas peleas hay agresiones físicas que generan lesiones que llegan a provocar la muerte de una persona.
También está el intrafamiliar, donde, por ejemplo, "el hombre bajo la influencia del alcohol quiso agredir a su pareja y la mujer en su desesperación apuñaló al esposo", según Pavón.
¿Se puede prevenir este tipo de violencia?
Para Wilson Pavón, los casos de violencia interpersonal se pueden trabajar de manera preventiva.
Señaló que junto al Municipio de Quito se han implementado estrategias para mejorar los entornos y contrarrestar la violencia interpersonal, mejorando la convivencia ciudadana.