El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) dio a conocer las condiciones del clima presentes en Quito este viernes 14 de marzo de 2025.
Más noticias
El clima de Quito
Según el análisis de pronósticos del clima del Inamhi, este viernes 14 de marzo, Quito mantendrá un cielo nublado y parcial nublado en la mayoría de la ciudad.
Debido a ello, los rayos solares no pueden penetrar directamente pero la radiación ultravioleta se ubica en niveles altos. De todos modos, es importante que protejas tu piel a pesar de que el cielo esté nublado. Usa siempre protector solar.
Durante la mañana, se registraron ligeras lloviznas y neblina densa en algunas zonas. Con el transcurso de las horas, el sol salió y abrigó el ambiente.
Según el pronóstico, se esperan lloviznas y lluvias dispersas en horas de la tarde y noche en la ciudad. Estas serán más fuertes en el valle de Los Chillos.
Las lluvias se extenderán hasta la madrugada del sábado 15 de marzo.
La temperatura máxima podría ubicarse en los 24 grados y la mínima en los 9 grados durante la madrugada del sábado.
¿Por qué las temperaturas varían en Quito estos días?
Cristina Argoti, experta en clima del Inamhi, explicó que el clima registrado en Quito en estos días corresponde al ingreso de humedad desde dos frentes: la Costa y la Amazonía.
“Quito, y en general la región Interandina, dependen mucho del ingreso de la humedad de su oriente y occidente. Estos días, hubo un incremento tanto de las corrientes que vienen desde el Litoral como de la Amazonía”, señaló Cristina Argoti.
Estas condiciones favorecen la presencia de lluvias, sumado a procesos de calentamiento diurnos. Durante el día, el sol calienta la tierra, y ese calor hace que el aire suba y se formen más nubes.
Advertencia Meteorológica 15 vigente
En el informe número 15, se detalla que en todas las provincias de Ecuador se mantendrán las lluvias de moderada intensidad; en algunos sectores, las precipitaciones alcanzarán niveles muy altos.
La alerta comprende los fenómenos climáticos entre las 00:00 del miércoles 12 y las 13:00 del lunes 17 de marzo.
Entre el 12 y 17 de marzo, se esperan lluvias moderadas e intensas en varios sectores del país. Los eventos de mayor consideración se esperan en las regiones Litoral, Amazonía y sur del país.
Los niveles variarán entre altos (naranjas) y muy altos (rojos) en todo el Ecuador.
El Litoral será la región que tendrá una mayor cantidad de precipitaciones diarias, que irán desde los 19 a 95 milímetros por día (mm/día).
Luego le sigue la Amazonía, con una variación entre los 32 a 70 mm/día. Mientras que la Sierra registrará valores menores, entre 12 a 55 mm/día.