Los efectos de los incendios forestales del 2024 fueron devastadores en Quito. Ante ello, hubo una jornada de arborización en Quito, que lideró el Municipio de Quito el 23 y 24 de noviembre. La administración simbolizó la reforestación como el ‘verdadero pregón‘ por las fiestas de Quito. La Secretaría de Ambiente emitió el informe de los árboles de esa jornada y que aún sobreviven.
Más noticias
Resultados de la arborización en Quito
Como parte del proyecto Quito Más Verde Que Nunca, el 23 y 24 de noviembre de 2024 se plantaron 20 300 árboles en una jornada de arborización en las zonas afectadas por los incendios forestales. Según la evaluación realizada por la Dirección Metropolitana de Recursos Naturales, a los 60 días de la arborización en Quito, el 96% de los árboles continúa su proceso de crecimiento. Solo el 4% de las unidades plantadas no sobrevivieron.
Para obtener estos datos, se estableció una metodología de evaluación basada en la revisión de 100 plantas por cada sitio arborizado en las zonas de Quito, afectadas por los incendios forestales.
La fuerza de la arborización en Quito: las especies nativa
Entre las especies utilizadas en la reforestación luego de los incendios forestales se encuentran pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán. Estas plantas, adaptadas al clima y suelo local, poseen características que les permiten regenerarse de manera natural tras incendios. Este factor ha sido clave para el éxito del proyecto.
Las especies nativas fueron seleccionadas no solo por su capacidad de adaptación, sino también por su función en la recuperación de la biodiversidad, al proporcionar refugio y alimento a la fauna local.
El rol ciudadano en la arborización de Quito por los incendios forestales
Para compensar el 4% de árboles que no sobrevivieron, el 26 de enero de 2025 se realizó una jornada de reposición de 400 plantas.
Los técnicos resaltaron la importancia de la participación ciudadana en el cuidado de las áreas reforestadas. La protección de los árboles por parte de los habitantes será fundamental para que las especies plantadas alcancen su ciclo de madurez y contribuyan a la regeneración de los ecosistemas locales.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog