El agua de Quito, a salvo de una erupción

Sobre el río San Pedro se construyó un paso elevado que precautelará al agua potable que sirve a un millón de habitantes del norte. Foto: Cortesía del Municipio de Quito

No es una de las obras más costosas. Tampoco es de las más promocionadas ni mucho menos de las más controversiales. Pero los pasos elevados sobre los ríos Pita, Santa Clara y San Pedro, entregados ayer en un acto oficial, salvarán la vida de los residentes de Quito si el volcán Cotopaxi desata su furia.
El mismo alcalde Mauricio Rodas, en el acto de entrega de esta infraestructura, la calificó como su “obra más responsable” en su período en el Municipio y razón no le falta, pues con esto el 83% del agua potable que consume Quito estará a salvo del volcán vecino.
“Será uno de los legados más importantes que dejemos a los quiteños para su tranquilidad sabiendo que aún en caso de una erupción extrema del Cotopaxi, se podrá garantizar el abastecimiento de agua potable para todos los quiteños”, expresó ayer el Alcalde.
En el 2004, la Escuela Politécnica Nacional realizó un estudio en que recomendada al Municipio la construcción de estos tres pasos elevados, frente a una permanente amenaza que vive la ciudad respecto a la erupción del volcán.
Las tuberías que se encuentran por debajo de los ríos Pita, Santa Clara y San Pedro corrían (y siguen corriendo) el riesgo de ser destruidas en caso de una erupción por efecto de los lahares que cortarían el abastecimiento de agua.
El problema también estaba en el tiempo de reparación de esas tuberías, pues tomaría al menos un año de trabajo, lo cual hubiera generado el colapso sanitario del Distrito.
En los nuevos pasos elevados se encuentran tuberías de conducción soportadas por puentes colgantes de aproximadamente 200 metros de longitud, colocados a una altura sobre el cauce de los ríos de alrededor de 70 metros.
Los pasos elevados de Pita y Santa Clara forman parte del Sistema La Mica Quito – Sur, el cual abastece a la planta El Troje y da suministro a la mayoría de barrios del sur del Distrito y algunos sectores del centro norte de la ciudad. Dota del servicio de agua potable a alrededor de 600 mil habitantes.
El paso elevado sobre el río Pita tiene 168 metros de longitud, con tubería de acero 42”, a una altura de 95 metros sobre el fondo del cauce.
El paso elevado sobre el río Santa Clara tiene 162 metros de largo aproximadamente con tubería de acero 42”, a una altura de 36 metros sobre el fondo del cauce.
Mientras tanto, el paso elevado del San Pedro forma parte del Sistema Papallacta que brinda agua potable a las plantas Paluguillo y Bellavista y da suministro a la mayoría de barrios del norte y nororiente de la capital. Un millón de habitantes es abastecido.
El paso elevado sobre el río San Pedro tiene una longitud de 181 metros aproximadamente, con tubería de acero 48”, a una altura de 70 metros sobre el fondo del cauce.
Las tuberías costaron USD 6,3 millones, pero la cifra se eleva a 13 millones con otras obras del plan de mitigación como las estaciones de bombeo, indispensables para optimizar la distribución del agua.
La contratación para la construcción de esas estaciones fue en el 2005 y, tras varios años, por fin están listas la Estación de Bombeo El Placer de Puengasí, la Estación San Juan Medio Planta Conocoto y la Estación Bellavista de Puengasí.
También, está en marcha la instalación del sistema de alerta temprana, la implementación de planes de evacuación, la señalización de vías, la distribución de mapas de riesgos, los simulacros de evacuación y más acciones para estar listos en caso de una erupción.
En la entrega participaron el vicealcalde Eduardo del Pozo; Morgan Doyle, representante del Banco Interamericano de Desarrollo; Bernardo Requena, representante del Banco de Desarrollo de América Latina; y Marco Antonio Cevallos, gerente general de la Epmaps.
En contexto
Las autoridades impulsan el plan Quito Listo para prevenir desastres naturales provocados por los volcanes, los sismos y otros eventos. Una obra clave era contar con un sistema de contingencia para el agua potable, el cual fue entregado ayer a la ciudad.