Se activó nueva señalización para favorecer al peatón en San Bartolo, en Quito

En esta zona se diseñaron aceras más amplias y se colocó un parterre central como sitio de descanso. Foto: Ivonne Mantilla / EL COMERCIO.

En el barrio San Bartolo, en el sur de Quito, se puso en marcha un proyecto de urbanismo táctico para conmemorar el Día Mundial del Peatón, que se celebra cada 17 de agosto. La Empresa de Obras Públicas (Epmmop) realizó el lanzamiento de esta estrategia de tránsito.

Víctor Lasso, gerente de operaciones de movilidad de (Epmmop), menciona que este proyecto es un plan piloto que propone intervenciones temporales con el objetivo de ensayar nuevas configuraciones para mejorar el uso del espacio público.

Explicó que en esta zona se han diseñado aceras más amplias para que la ciudadanía pueda cruzar con mayor seguridad. También se colocó un parterre central como sitio de descanso para el siguiente cruce.

Se han colocado 50 macetas, bolardos y cuenta con 1 300 metros cuadrados de señalización.  Esta campaña se va a extender a otros puntos de Quito. El monto de inversión es USD 55 000.

El funcionario explicó que se seleccionó San Bartolo por los altos índices de siniestralidad del este sector. 

Según datos de la Agencia Metrpolitana de Tránsito (AMT), entre 2019 y 2021 sucedieron 44 siniestros de tránsito, 25 lesionados, 10 atropellos y 1 fallecido.

La Magdalena, en el sur de Quito, fue el primer sector en contar con este proyecto de urbanismo táctico.

Opiniones de la ciudadanía

Los moradores del sector apoyan la iniciativa debido a la carga vehícular que existe en la calle Luis Urdaneta. Por esta vía circulan a diario autos, camiones y transporte pesado.

Iván Jurado tiene su mecánica en el sector y menciona que para que el proyecto cumpla con el objetivo de precautelar la seguridad del peatón es necesario que los vehículos de carga pesada circulen por la avenida Maldonado.

"Es necesario que se cambie la cultura de los conductores que transitan por este lugar para respetar al peatón", dijo.

Suplementos digitales