Jóvenes inician recolección de firmas para consulta popular en Quito

La Red de Jóvenes del Chocó Andino es una organización comunitaria impulsa una iniciativa para la consulta popular para evitar la actividad minera en Quito. Foto: Facebook Red de jóvenes Chocó Andino
La Red de Jóvenes del Chocó Andino presentó al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) la iniciativa Yo también firmo, con la que buscan incorporar el tema de la minería metálica de la capital en la consulta popular.
El colectivo juvenil señaló a través de un comunicado que “pretende sensibilizar e incentivar a la población quiteña a ejercer su derecho a ser consultada”.
La Mancomunidad de Chocó Andino del DMQ está conformada por seis parroquias rurales del noroccidente de la capital: Calacalí, Nono, Nanegal, Nanegalito, Pacto y Gualea.
La Unesco declaró, en 2018, al territorio que conforman las parroquias antes mencionadas como la séptima reserva de Biosfera del Ecuador por su gran concentración de biodiversidad y sitios arqueológicos. También cuenta con los últimos remanentes de bosques primarios y ríos limpios de Quito.
Según el comunicado difundido por la organización "el Chocó Andino es un área de importancia mundial por su biodiversidad, que incluye nueve bosques protectores, cuatro áreas de conservación y uso sostenible".
"El área alberga 150 especies de mamíferos, 90 especies de reptiles, 120 especies de anfibios, 640 especies de aves, más de 3 000 especies de plantas, que representan el 12% de todas las plantas del Ecuador".
La Red de Jóvenes del Chocó Andino deberá, para llegar a la consulta popular, recolectar el 10% de las firmas del padron electoral del DMQ, es decir 200 000 firmas válidas.