¿Qué es la radiación UV y cuál es su impacto sobre Quito?

Cuando no hay mucha nubosidad en el cielo hay más probabilidades de que la radiación UV incremente por la mañana y tarde. Foto: EL COMERCIO

En los últimos días el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) indicó que la radiación UV en Quito tendrá valores muy altos. Este jueves, 18 de agosto de 2022, se prevé que la radiación llegue a ser extremadamente alta en la capital.  

Guillermo Flores, técnico del Inamhi, explica que la radioón es emitida por el sol y afecta a los organismos vivos del planeta. Algunos factores que incrementan los niveles de radiación son la altura y la latitud. Las personas que viven en el callejón interandino también están más expuestas los días con mayor radiación.  

El experto cuenta que en el mediodía se pueden alcanzar valores muy altos de rayos UV, así mismo la latitud en la que estamos incrementa estos índices en la capital. Los valores más altos se pueden generar entre las 11:00 y 13:00. El Inamhi genera los pronósticos diarios para prever cómo se desarrollarán estos índices cada 24 horas. 

¿Por qué influye la altura y la latitud en la radiación UV? 

Flores explica que el sol emite radiación y en la zona ecuatorial llega de forma perpendicular y toda la intensidad de energía que viene del sol esta parte se genera con más intensidad que en otras partes del mundo.  

“No es lo mismo la intensidad del sol que se genera a las 12:00 de Quito a la que se da en Buenos Aires o Nueva York, ahí la energía se dispersa mucho por la forma esférica del planeta y la radiación se dispersa”, comentó Flores.  

Sobre la altitud menciona que el callejón interandino al estar entre los 2 000 y 3 000 metros sobre el nivel del mar está más cerca del sol y esa radiación es más intensa. A eso se le debe sumar la nubosidad, si hay cielos despejados es más probable que incremente la radiación UV por un mayor tiempo. El técnico también indica que, aunque hay nubes en el cielo eso no impedirá que aún haya rayos UV.  

¿Influye la contaminación ambiental? 

Para Flores la contaminación es algo más superficial y la radiación es una energía de otro tipo, "si afecta, pero en otras cuestiones". Para asociarlo con la contaminación, la capa de ozono está en la estratosfera y es la que no permite que la radiación más intensa ingrese al planeta, por ello, esta capa nos protege del ingreso de mayores rayos UV. 

Un reciente estudio señala nuevos síntomas en contagiados con el #covid19 » https://bit.ly/3CeQX84

Posted by El Comercio on Thursday, August 18, 2022

Suplementos digitales