Como presidente de la CONAIE, Miguel Tankámash luchó por la creación de la Dirección Nacional Indígena Intercultural Bilingüe. Foto: Cortesía / Confenaie
El sepelio del líder Shuar Miguel Minki Tankámash’ Mama, primer presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se realizó este lunes 29 de octubre del 2018, en el cementerio Municipal del cantón Sucúa de la provincia de Morona Santiago.
También fundó la Federación Interprovincial de Centros Shuar (Ficsh). Tankámash, de 78 años, no resistió a los medicamentos y falleció la noche del sábado 27 de octubre del 2018.
Kaar Atamaint, amigo del dirigente Shuar, indicó que Tankámash se encontraba, desde mayo, internado en una casa de salud de Sucúa en condiciones ‘delicadas’. “Los dirigentes de todas las organizaciones indígenas del país se solidarizaron con el pueblo Shuar”, indicó Atamaint.
Camilo Restrepo Guzmán, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, recordó que Tankámash’ fue fundador de la Federación Shuar en 1964.
También formó la Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza en 1969 y posteriormente la regional amazónica de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, institución de la cual fue su primer presidente.
“A Miguel le caracterizó su firmeza de principios en defensa de su pueblo y nacionalidad, pero también su gran inteligencia para establecer diálogos, cuando éstos eran necesarios, siempre para avanzar. Jamás traicionó a su pueblo por lo que éste tampoco lo abandonó”, acotó Restrepo.
Reseña de Miguel Tankámash’
1960
Miguel Tankámash’ es electo presidente del Centro Shuar Asunción.
1961
Del 13 al 17 de septiembre, Miguel Tankámash’ participa en cursos de liderazgo para dirigentes shuar que se organizaron en Sucúa. De ahí nació la Asociación Shuar de Sucúa de la cual fue su primer Presidente.
1963
Tankámash después de largos trámites recibe el primer título de propiedad global de tierras por parte del Ierac.
1970
La asamblea decide crear un programa propio en idioma Shuar por Radio Federación. Miguel Tankámash’ es re-electo como presidente de la Federación y ayudó en la implementación del programa radiofónico.
1972
Miguel Tankamash junto a Bosco Atamaint fundan el Sistema de Educación Radiofónico Bicultural SHUAR – SERBISH.
Entre 1977 y 1978
Colabora con el antropólogo francés Philippe Descola, el cual en su libro de 1989 escribe: “La Federación de Centros Shuar se interesó por mi proyecto de investigación. Guardo un recuerdo especial de mis conversaciones con algunos de sus dirigentes como Domingo Antún, Ernesto Chau, Ampan Karakras, Rafael Mashinkiash y Miguel Tankámash’, quienes luchan por guardar su identidad cultural, mientras enfrentan el presente con valentía y realismo”.
1986
Miguel Tankámash colabora en la publicación del libro Setenta mitos Shuar (1987, Abya-Yala), que compila las narrativas tradicionales (mayoría aujmátsamu) grabadas en 1974 por su hermano Ricardo Tankámash’. Miguel escribe en ese libro una biografía de su hermano.
1986
Miguel Tankámash es el primer presidente de la CONAIE.
1988
Como presidente de la CONAIE, Miguel Tankámash luchó por la creación de la Dirección Nacional Indígena Intercultural Bilingüe. Bajo su presidencia fue publicado el libro Programa Nacional ‘500 años de Resistencia India’.
2017
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, en colaboración con la Gobernación de Morona Santiago, reconoció el prolífico trabajo de Miguel Tankámash’ Mama, el líder shuar recibió el acuerdo ministerial Nro. DM-2018-009, que da cuenta de su aporte a favor de la cultura de su pueblo, la máxima condecoración de esta institución.