4 productos se venden por los apagones
Reds. Quito y varias provincias
La venta de velas, linternas, generadores pequeños, lámparas de emergencia y recargables se incrementó en los últimos tres días.
En Quito, en el almacén Kywi, en la av. 6 de Diciembre cerca del Estadio Olímpico, la demanda de estos artefactos ha superado entre el 10 y el 15% de las ventas normales.
Según Luis Aguilar, jefe de almacén, los artículos que han preferido la mayoría de clientes son los generadores eléctricos pequeños. Estos aparatos funcionan con gasolina y pueden ser utilizados en departamentos, en locales comerciales y en industrias pequeñas.
Cristian Jara ingresó ayer en la mañana al local en busca de cinta adhesiva, pero se detuvo a observar los descuentos de ciertas marcas de focos ahorradores. Los precios de los bombillos van desde los USD 2,10 hasta los 4,77.
Aguilar dijo que antes de que se inicien los cortes de energía eléctrica, Osram (una marca de focos) realizaba una campaña de concienciación abaratando el costo de los focos. “El fin era contribuir al ahorro de luz. Ahora con mayor razón, los precios se mantienen en oferta”, expresa el administrador.
Jara, además, se detuvo a observar el precio de las linternas y de las lámparas de emergencia. A pesar de su gran demanda en estos últimos días, el costo no ha subido.
Las linternas cuestan de USD 12 a 39 y las pilas, que según Aguilar en su local no han tenido gran demanda, van desde USD 1,50 hasta 6, dependiendo de la marca.
En cambio, en el almacén Ferrisariato, dentro del centro comercial Quicentro Shopping, en el norte, la demanda de estos aparatos fue mayor. Para Pablo Mora, gerente encargado del local, las ventas han subido un 50% más de lo normal. El administrador explicó que el pasado viernes les enviaron 150 lámparas de emergencia y que en la tarde solo quedaban seis.
En tanto que los generadores eléctricos se vendieron todos hasta la noche del viernes. Asimismo, como en Kywi , las linternas y los focos ahorradores y las pilas se vendieron más de lo normal. Mora pidió mayor abasto para el local por la fuerte demanda, pero debe esperar a que se distribuyan en todos los locales a escala nacional.
Cerca de la plaza de Santo Domingo, en la calle Jesús Pereira y Flores, en el Centro Histórico, el requerimiento de velas también ha aumentado. En el local La Vela Mágica, Paulina Galarza no paró de trabajar durante toda la mañana de ayer. Ella vende en su local velas de todos los tipos y tamaños, pero el paquete de velas blancas que cuesta USD 1,10, se vendía ayer cada 5 minutos. Una de las moradoras del lugar, Blanca Espín, entró al sitio para comprar uno de los paquetes que en el mismo local se arman. Ella señaló que ahora hay que estar prevenidos en todo momento para procurar que si los apagones vienen sin horario, “aunque sea se pueda encender una velita”.
En Guayaquil
Las ventas de artefactos de iluminación, focos, lámparas, generadores crece en esta ciudad debido a los cortes de luz que comenzaron el jueves pasado.
Esto se reflejó ayer, en una de las mayores zonas de ferreterías de la urbe, ubicadas en la calle Rumichaca, entre 10 de Agosto y 9 de Octubre.
Según Felipe Tan, propietario de la ferretería Unilec, creció la venta de luces de emergencia de varias calidades con costos entre USD 18 y USD 33. Las mayores compras, dice, se hicieron ayer, ante la previsión de que se mantengan los cortes. También aumentó la demanda de lámparas portátiles de emergencia. En el comercial Sino, los precios fluctuaban entre USD 21 y USD 34.
En esta calle, era común ver equipos de generación eléctrica de gasolina, muchos en oferta.
En la ferretería Clark, Francisco Martillo mostraba a los clientes el funcionamiento de un generador para el hogar que costaba USD 150 y tenía capacidad para encender 10 focos.
En la ferretería El Maestro, se colocó un generador afuera del negocio con precio de USD 690.
Como consecuencia de los apagones, las personas que practican oficios de reparación y mantenimiento de artefactos tuvieron mayor trabajo.
Enrique López, quien alquila el local 22 en el mercado de las cuatro manzanas en la calle Pío Montúfar, deba mantenimiento a un generador de energía.
López dice que usualmente repara o da mantenimiento de un equipo al mes. Pero desde el jueves, dice López, ya arregló cinco. Esto mejoró su renta. Por cada reparación cobra hasta USD 40 y por mantenimiento USD 20.
En este mercado también se reparan licuadoras y otros artefactos que se dañan por las variaciones de voltaje. Así lo dijo Kelvin Moreira, del local número 1230. En ese sitio, dice Moreira, todavía no se han realizado los cortes de energía y se trabaja en los horarios regulares. “Cuando comiencen los racionamientos en esta zona, con seguridad se afectará nuestro trabajo”.
En Ambato
Sofía Peñafiel no encontró velas por su casa, ubicada en el sector de Huachi Chico, en el sur de Ambato. Por los apagones, que se registran en todo el país desde el jueves pasado, se terminó su reserva de velas que las tenía guardadas más de 10 años.
En las tiendas cercanas a la vivienda de Peñafiel, están escasas las velas. María Gualindo, propietaria de Víveres María, dice que tuvo que pedir el triple de producto a sus abastecedores.
Sin embargo, solo le dejaron la mitad, ya que tenían muchos pedidos y no podían cubrir todos. “Necesito más de 100 velas diarias, que es lo que me han pedido. Pero solo me han entregado 50”, acotó. Patricio Cevallos, dueño de la Ferretería Cevallos, dijo que las velas se terminaron de su ‘stock’ el jueves mismo.
Solo en el primer día de cortes vendió 15 linternas y más de 70 pilas de todos los tamaños. Además de 150 velas.
Juan Pablo Díaz, administrador de Supermercados AKI, indicó que en ese local se han vendido 20 cajas de velas a diario. Cada caja tiene 24 velas.
“Todos los días se agotaba la perchar en horas de la tarde. Para este fin de semana y los días siguientes hemos pedido el triple de producto”, señaló. Asimismo, dijo que la compra de pilas se incrementó, pero no tenía un dato exacto. En el Megamaxi, Henry Cevallos, gerente de Operaciones, afirmó que se vendió también todo el producto que tenían en percha. “Hemos tenido un incremento de venta de velas, pero sí nos han surtido a diario desde nuestras oficinas central”.
Aquí se han vendido 30 cajas de velas, en las cuales hay desde 12 hasta 24 velas. Todos los días reciben dos o tres cajas más.
En Cuenca
Los apagones, que desde el jueves se iniciaron en el país, despertaron un mercado que se mantenía en casi invisible.
Las velas, plantas generadoras que funcionan con combustible y linternas son la alternativa que la gente busca para satisfacer la necesidad de iluminar sus hogares o negocios.
Por ejemplo, en Ferrota, local de venta de generadores de energía a combustible, se espera que en la semana que inicia se vendan más de estos aparatos.
Antes de los cortes de energía llegaban dos personas a diario a preguntar por los precios, pero desde los apagones llegan unas ocho personas por día para averiguar. En este local se venden varios tipos de generadores, el más barato cuesta USD 150 y sirve para que unos 12 focos se mantengan encendidos. También hay generadores más caros que cuestan hasta USD 4 000, eso solo se los vende bajo pedido y generan unos 11 kilovatios.