Presunto femicida de Ivis Berrios salió de prisión con libertad condicional en Estados Unidos

La familia de Ivis Berrios ha realizado manifestaciones exigiendo justicia y que el autor del crimen sea sentenciado. Foto: Cortesía

La justicia estadounidense le concedió la libertad condicional a César Leopoldo C.V. El hombre había sido detenido en enero de 2023 por una infracción de tránsito. Una vez preso, se comprobó que estaba llamado a juicio desde agosto de 2021 por el femicidio de Ivis Berrios, ocurrido en mayo de 2019 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

La familia de la víctima se enteró de la libertad del presunto femicida el 9 de mayo de 2023. Desde entones están presionando a las autoridades ecuatorianas para que se agilice el pedido de extradición.

La familia de Ivis explicó que el pasado 30 de enero se conoció la aprehensión del hombre en su domicilio en Carolina del Sur. "El 31 de enero se puso en conocimiento mediante las entidades correspondientes del país, que se había capturado al 13vo más buscado del Ecuador", señalaron los parientes de la víctima a través del perfil 'Verdad y Justicia par Ivis', en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

El proceso

Tras su captura, el presunto femicida fue trasladado a un centro de detención en Georgia por su estatus migratorio. "Dos meses después de su detención, el 30 de marzo, Ecuador inicia la solicitud de extradición, sin dar explicación acerca de la demora en el proceso", señalaron los familiares.

Los allegados a Ivis Berrios denuncian que ninguna entidad puso en conocimiento a la familia acerca de la situación. Además, dicen, nadie estaba haciendo el seguimiento del caso. "Ninguna entidad dio explicaciones y nos dicen que ninguna entidad tiene injerencias, competencias, ni jurisdicción".

El 23 de mayo de 2023, entidades gubernamentales gestionan una reunión con la familia de la víctima. Aquí confirmaron que César Leopoldo C.V. está en libertad condicional. "Exigimos que las entidades correspondientes den una respuesta, expliquen el proceso y la estrategia que tendrán para no dejarlo en libertad", señalaron los representantes de la familia de Ivis a través de las redes sociales.

"Faltó coordinación"

Los deudos de Ivis Berrios consideran que existió falta de coordinación y de seguimiento por parte de las autoridades ecuatorianas para impulsar el caso en contra del presunto femicida para lograr su extradición. Y eso llevó a que la justicia estadounidense le otorgue la libertad condicional.

Andrea Alejandra Berrios, hermana de Ivis y vocera de la familia, señaló que en la reunión que sostuvieron con las diferentes entidades del Estado, estas no tenían claro ni siquiera cuál era la competencia de cada una.

Según Berrios, desde el momento de la captura del presunto femicida las entidades no realizaron su trabajo de forma eficaz. "El Gobierno dejó pasar cinco meses y cuatro audiencias en las que no hizo llegar ni un solo documento para la extradición. Hubo una comunicación errónea, un asesoramiento erróneo de parte de ellos hacia nosotros", aseguró la mujer a EL COMERCIO.

La hermana de la víctima dijo que cuando ocurrió la aprehensión del presunto asesino, todas las instituciones del Estado se apresuraron a anunciar que estarían pendientes del caso y que harían lo necesario. Sin embargo, esto no ocurrió.

En ese momento les dijeron que las cosas se hacían y los documentos se enviarían de oficio. Pero en la última reunión les informaron que algunos trámites debían solicitarse pues el organismo respectivo no puede hacerlo de oficio, como había sido la información inicial. "No sabemos si fue porque no tenían el conocimiento de sus propias entidades, qué hace cada una, pero afectó todo el proceso".

Visita nuestros portales:

Suplementos digitales