Portoviejo militariza zonas donde se rompe el aislamiento voluntario

En los sectores de Portoviejo en los que se ha detectado que no se cumple con la cuarentena existen controles militares. Foto: EL COMERCIO

La capital de Manabí, Portoviejo, en la Costa del Ecuador, empezó a tomar medidas más estrictas para reducir la cadena de contagio por el coronavirus. Eso se debe a que en los últimos días en los sectores más poblados del cantón no acatan el aislamiento domiciliario y la cuarentena por la emergencia sanitaria.
Se producen reuniones en las veredas y grupos familiares se toman las calles para realizar juegos de azar. Esta situación se identificó en las parroquias urbanas Picoazá, San Pablo y Andrés de Vera donde este domingo, 5 de abril de 2020, se reforzaron los controles en el marco del toque de queda que empezó a las 14:00.
Con esta disposición emitida por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) se busca lograr descender la curva de la pandemia. Hasta este 5 de abril de 2020 la provincia de Manabí registró 77 casos positivos y dos fallecidos. 27 de esos están en Portoviejo.
El jefe del Fuerte Militar Manabí, teniente coronel Fabián Alvarado al explicar cómo se procederá dijo: “no es posible que se sigan evidenciando personas que se aglomeran y que incumplen con las medidas adoptadas en todo el país. Seremos firmes, enérgicos y tomaremos las acciones que sean necesarias”. El COE informó que las aglomeraciones se incrementaron en las calles por el cobro del bono a cuya diligencia acuden personas sin protección.
La provincia de Manabí es una de las que tiene el mayor número de detenidos por incumplir el toque de queda junto con Guayas, Esmeraldas y Los Ríos. Según la Fiscalía, se han emitido 33 ordenes de prisión contra ciudadanos que incumplen la restricción a la movilidad, 14 casos están en indagación previa, 72 personas recibieron medidas sustitutivas y 9 fueron sentenciados.
Todos estos casos se indagan bajo la figura de incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente que el Código Integral Penal, en su artículo 282, castiga con prisión de uno a tres años. El COE de la capital manabita también pidió a sus habitantes que cumplan con el uso de mascarillas, guantes y mantengan una distancia de tres metros entre personas.
Mientras tanto, el Municipio emitió un comunicado al Gobierno Nacional para que autorice el cierre de sus límites cantonales y también la dotación de pruebas para confirmar o descartar los casos de covid-19.




- Municipio de Durán clausura empresa que vendía mascarillas en ese cantón
- Sismo de magnitud 3.62 en Portoviejo fue sentido en Manta el 5 de abril del 2020
- Fruticultores dejaron de llevar su cosecha al mercado por temor
- Una desinfección masiva se inició en Santo Domingo de los Tsáchilas
- Familiares se agolpan en camposanto de Guayaquil en busca de sus difuntos