Defensora subrogante Zaida Rovira pide intervención de la Asamblea frente a las 'atribuciones que se está arrogando' el Cpccs

Con un oficio dirigido a la Asamblea, Zaida Rovira, pide la “intervención inmediata y oportuna” frente a las actuaciones del Cpccs. Foto: Archivo EL COMERCIO
Con un oficio dirigido a la Asamblea Nacional la defensora del Pueblo subrogante, Zaida Rovira, pide la “intervención inmediata y oportuna” frente a las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs). A la Cartera de Gobierno, en cambio, solicitó que se garantice la “integridad de los funcionarios y de la institucionalidad pública”. Ambas comunicaciones son de fecha 28 de julio del 2021.
La misiva remitida a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, así como a integrantes del Consejo de Administración Legislativa (CAL), cuestiona una resolución no vinculante aprobada por el Cpccs, en la que se señala que Rovira fue cesada del cargo el 18 de junio último y que sus actuaciones carecen de valor. El documento también establece que Rovira no podía declarar que Freddy Carrión, titular de la Defensoría del Pueblo, está impedido de ejercer el cargo, ya que permanece detenido por un caso de supuesto abuso sexual.
Con base en ese mismo informe Tania Castillo reclama la vicedefensoría para asumir como Defensora subrogante. Pidió al Ministerio de Gobierno apoyo para ingresar a la institución y acusó a Rovira de “resistirse” a abandonar la entidad.
Desde prisión Carrión intentó, el 18 de junio pasado, designar a Castillo en reemplazo de Rovira, pero la Defensoría del Pueblo asegura que ese acto “carece de eficacia jurídica”.
Rovira, en su carta a la Asamblea, señala que las competencias del Cpccs sobre esa entidad son dos: designar al titular del organismo; y encargar a una persona esas funciones en caso de ausencia definitiva del Defensor del Pueblo.
Argumenta que el Cpccs no es un órgano de control y regulación de ninguna entidad del Estado y que no está entre sus facultades la posibilidad de validar actos de otras entidades. “Toda la institucionalidad del Estado debe estar atento a las actuaciones del Cpccs debido a las atribuciones que se está arrogando como si fuera un súper órgano constitucional que puede intervenir en las decisiones de cualquier institución”, señala la misiva.
Milton Castillo, exdelegado de la Defensoría del Pueblo en Galápagos, narró que fue removido del cargo el 2 de julio por Zaida Rovira. Cree que esa decisión tuvo que ver con supuestos apoyos políticos desde la Asamblea para legitimarla como subrogante. A su criterio, el Cpccs no se está arrogando funciones, pero Rovira sí. “Está pretendiendo seguir siendo Defensora subrogante, cuando no tiene esa facultad”.
En el cuerpo de la carta Rovira asegura que asumió las funciones de Defensora del Pueblo subrogante “por mandato de la ley”, con base en un criterio jurídico interno que determinó que Carrión está impedido de ejercer el cargo, configurándose la causal de ausencia temporal de fuerza mayor.
A la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, Rovira solicitó que se brinde el apoyo necesario para garantizar la integridad de los funcionarios “en caso de que personas ajenas a la institución pretendan agredir al personal”.
Este jueves 29 de julio del 2021 Rovira habló sobre la situación de la Defensoría del Pueblo. “El encargo de mi subrogación como Defensora del Pueblo se da por imperio de la ley. Nunca Freddy Carrión me nombró como subrogante, ya que la Ley Orgánica de la DPE es enfática en señalar que la única persona que subrogará al titular de la institución es el o la vicedefensora del Pueblo", indicó.