Registro Civil emitió más de 57 mil cédulas en últimos seis días previos a comicios del 7 de febrero del 2021

Decenas de personas acudieron a las oficinas del Registro Civil en el norte de Quito para obtener su documento de identidad. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Decenas de personas acudieron a las oficinas del Registro Civil en el norte de Quito para obtener su documento de identidad. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Registro Civil insistieron este viernes 5 de febrero de 2021 en que para poder sufragar se deberá presentar la cédula o pasaporte, sin importar su fecha de caducidad.

La declaración se dio esta mañana, a dos días de los comicios generales y en virtud del incremento del número de usuarios que se registró desde el fin de semana pasado, cuando se extendieron los horarios para la emisión de este documento.

“No es impedimento para ejercer el derecho al voto utilizar cédulas de identidad caducadas, reiteramos que se podrá sufragar con este documento”, expresó la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

A su vez, la funcionaria calificó de “totalmente falso” a los rumores que circulan en redes sociales de que a los electores se les exigirá visores para acudir a las urnas.

“Lo único que es obligatorio para acercarse el día de la votación es mascarilla, cédula de identidad, y de ser posible su esferográfico y gel alcohol”, remarcó Atamaint.

El director del Registro Civil, Rodrigo Avilés, precisó que desde el 30 de enero al 4 de febrero de 2021 se han emitido 57 257 cédulas. La entidad entrega a diario casi el doble de los siete mil documentos de este tipo que emitía antes de la época electoral.

El sábado 06 de febrero la entidad trabajará de 06:00 a 20:00; y, el domingo 07 de febrero, de 06:00 a 15:00, sin agendamiento de turnos, solo para los ecuatorianos que no tengan su documento de identidad.

El costo de la cédula por primera vez es de USD 5, por renovación USD 15; y, para personas con discapacidad igual o mayor al 30 %, es gratuito de acuerdo a la Ley Orgánica de Discapacidades.

El 10 de febrero el Registro Civil iniciará el cronograma de despliegue de la nueva cédula, cuyo material es de policarbonato, con mayores seguridades, código QR y verificación ágil a través del chip que contiene datos personales, foto, huellas y firma electrónica.