Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Alianza País ratificó continuidad de autoridades de la Asamblea

El presidente Rafael Correa en reunión con el bloque de asambleístas del movimiento Alianza País. En la sesión de trabajo se abordó el tema de la Agenda Legislativa. Los asambleístas llegaron a partir de las 05:30 y la reunión empezó a las 06:04. Foto: Ga

El presidente Rafael Correa en reunión con el bloque de asambleístas del movimiento Alianza País. En la sesión de trabajo se abordó el tema de la Agenda Legislativa. Los asambleístas llegaron a partir de las 05:30 y la reunión empezó a las 06:04. Foto: Ga

El presidente Rafael Correa en reunión con el bloque de asambleístas del movimiento Alianza País. En la sesión de trabajo se abordó el tema de la Agenda Legislativa. Los asambleístas llegaron a partir de las 05:30 y la reunión empezó a las 06:04. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Gabriela Rivadeneira, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga tuvieron el apoyo del bloque de Alianza País (AP) para continuar al mando de la Asamblea Nacional. A este acuerdo se llegó en el taller legislativo que se lleva a cabo desde las 06:00 de hoy, martes 12 de mayo, en el Palacio de Carondelet.

En el encuentro, además de designar a las autoridades para los próximos dos años, el movimiento hizo un balance de su gestión e identificó los nudos críticos en los que se debe trabajar. Sobre las elecciones venideras el presidente Rafael Correa dijo que más allá de los nombres, deben prevalecer las propuestas.

Durante el taller, el Primer Mandatario formuló un llamado a los legisladores para fortalecer el compromiso y la disciplina orgánica. Mencionó, por ejemplo, la existencia de un alto índice de ausencias en las sesiones y comités legislativos, así como en jornadas para votación de leyes fundamentales. “Compañeros, nosotros no somos la partidocracia, no estamos aquí para ocupar un puesto, dejar que pase el período”.

También hizo un llamado a que se cumpla el código de ética, para permitir actuar al menos el 25% de sesiones a los asambleístas alternos con el fin de formar nuevos cuadros. “Hay muy pocos que han cumplido ese 25%, además de otras obligaciones que tenemos como movimiento político”.

La reunión que estaba prevista dure dos horas y media se prolongó. De hecho, la sesión del Pleno en la Asamblea estaba prevista para las 10:00 pero se aplazó para las 11:30 para que así los asambleístas de AP puedan llegar al Pleno.