Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Radiodifusores buscaron apoyo del PSC para reformas a la LOC

Los radiodifusores del país llegaron hasta el Municipio de Guayaquil en búsqueda de apoyo a las propuestas que impulsan para que se incorporen a las reformas de la Ley de Comunicación.

Ellos, encabezados por su presidente, Kléber Chica, se reunieron este martes 28 de agosto del 2018 con el alcalde Jaime Nebot.

En la cita también participó Henry Cucalón, jefe de la bancada del Partido Social Cristiano (PSC) en la Asamblea. “Nosotros les hemos pedido que nos ayuden, nos respalden en el legislativo para lograr que todos los radiodifusores del Ecuador mantengamos las frecuencias que aún tenemos, pero que están prorrogadas desde el año 2014”, dijo Chica.

Ese es uno de los planteamientos que constan en el documento que presentó días atrás la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER) al vicepresidente del legislativo, Carlos Bergman. Ese plan comprende de cinco transitorias y la reforma al artículo 14 y III numeral 5 de esa normativa.

Así, la propuesta establece que la renovación automática de las concesiones de frecuencias de radio por una sola ocasión. Esto aplicaría para las que cuyo plazo hayan vencido previo a la fecha en que se promulgue la presente Ley Reformatoria.

Chica refirió que existe preocupación porque cerca de 341 frecuencias de radio están en el limbo porque están en funciones prorrogadas. “No pedimos, no solicitamos ninguna frecuencia nueva”.

Otra transitoria estipula la devolución, en forma inmediata, de los equipos requisados a las radios y la notificación de autorización para operar la concesión, como medida reparatoria por el cierre de estaciones clausuradas.

También se pide la notificación respectiva de autorización para operar la concesión. Si la frecuencia fue ocupada por nuevo título habilitante, “esta será reubicada”.

Según Chica, el gremio buscará reunirse con otros directivos de bancadas para concretar más respaldo. “Si no hay radio no hay libertad de expresión”, precisó.

Cucalón, al término de la reunión, refirió que hay una predisposición para conversar en la Asamblea sobre el tema. “Se busca una herramienta jurídica que permita que las radios puedan seguir funcionando y que no sean sujeto de ningún tipo de discrimen por parte del tema de las frecuencias”.