23 propuestas para la consulta han sido recibidas

En 1809,en este lugar estaba el Palacio de la Real Audiencia de Quito.  Ahora es conocido como el Palacio de Carondelet, la casa de Gobierno. Foto: Galo Paguay/EL COMERCIO

En 1809,en este lugar estaba el Palacio de la Real Audiencia de Quito. Ahora es conocido como el Palacio de Carondelet, la casa de Gobierno. Foto: Galo Paguay/EL COMERCIO

Las propuestas de la ciudadanía, grupos sociales y políticos llegan poco a poco al Palacio de Carondelet. Foto: Archivo/EL COMERCIO

Las propuestas de la ciudadanía, grupos sociales y políticos llegan poco a poco al Palacio de Carondelet. Hasta la tarde de ayer, 21 de septiembre de 2017, hubo 23 documentos con preguntas para la consulta popular.

Son recibidos en el edificio La Unión, detrás del Palacio de Carondelet, o enviados al correo electrónico atencionciudadana@presidencia.gob.ec.

Daysi Guerrero, directora de Gestión Documental de la Presidencia, manifestó ayer que tras ser recibidas, las cartas pasan al despacho del jefe de Estado, Lenín Moreno.

El próximo martes vence el plazo para entregarlas. Se espera que las preguntas finales sean difundidas el 2 de octubre y entonces se las envíe a la Corte Constitucional para su calificación. Las cartas serán tratadas por un equipo especial de la Presidencia.

Ayer, el bloque legislativo de oposición Cambio Positivo presentó una propuesta con 14 lineamientos para la consulta. Sus integrantes insistieron en la necesidad de cambiar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs). También piden hacer las reformas económicas.

Del mismo modo, representantes de Unidad Popular acudieron a Carondelet para presentar sus preguntas. Consideran que se debe consultar sobre si se debe eliminar o no el Cpccs; cesar a las autoridades de control. También piden que se pregunte si cabe eliminar la reelección indefinida, la aprobación de la Extinción de Dominio de los bienes mal habidos, mantener el crudo del Yasuní ITT bajo tierra y que el Estado restituya el 40% de aporte a la Seguridad Social.

La víspera, el movimiento Centro Democrático también presentó una documento para hacer preguntas sobre la continuidad de las autoridades de control y de los consejeros del Cpccs.

Otra de sus propuestas es que la ciudadanía elija si quiere que la reelección indefinida no aplique para la Presidencia. También solicitan preguntar sobre la necesidad de añadir dos años al periodo presidencial actual.