EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

La propuesta de enmiendas para Fiscal y Contralor, sin objeciones en Comisión Especial de Asamblea

Esteban Bernal, exasambleísta de Creo,  presentó en la Asamblea su propuesta de enmienda a la Constitución con la que busca que se prohíba a exfuncionarios con rango de ministros participar de concursos para Contralor o Fiscal General del Estado. Foto: @A

Esteban Bernal, exasambleísta de Creo, presentó en la Asamblea su propuesta de enmienda a la Constitución con la que busca que se prohíba a exfuncionarios con rango de ministros participar de concursos para Contralor o Fiscal General del Estado. Foto: @A

Esteban Bernal, exasambleísta de Creo, presentó en la Asamblea su propuesta de enmienda a la Constitución con la que busca que se prohíba a exfuncionarios con rango de ministros participar de concursos para Contralor o Fiscal General del Estado. Foto: @AsambleaEcuador

A Esteban Bernal, exasambleísta de Creo, le tomó menos de 15 minutos presentar hoy en la Asamblea su propuesta de enmienda a la Constitución con la que busca que se prohíba a exfuncionarios con rango de ministros participar de concursos para Contralor o Fiscal General del Estado.

Bernal planteó que el “plazo ético” para que se les impida postular sea de al menos 10 años después de haber ocupado esos puestos de libre remoción, a través de cambios a los artículos 196 y 211 de la Constitución.

Con ello pretende que no se reediten casos como los del excontralor y ahora prófugo de la justicia, Carlos Pólit, quien desde 2007 a 2017 ocupó esa dignidad, a la que llegó dos años después de haber sido exministro del Gobierno de Lucio Gutiérrez, al que le correspondía auditar.

También aludió a Galo Chiriboga y a Carlos Baca Mancheno, quienes se convirtieron en Fiscal General del Estado poco después de haber sido exministro y exsecretario, respectivamente, del régimen de Rafael Correa.

“Chiriboga se investigó a sí mismo en el caso Palo Azul”, refirió el exlegislador, durante su comparecencia a la Comisión Ocasional Especial creada hace una semana por la Asamblea para procesar los cambios a la norma suprema.

El hecho de que ninguno de los comisionados le interrogara sobre la propuesta, luego de su exposición, fue interpretado por Bernal como un espaldarazo a la iniciativa que la impulsa desde 2017 y que cuenta con un dictamen favorable de la Corte Constitucional.

Vicente Taiano (PSC), uno de ellos, no descartó que esta iniciativa sea unificada con el proyecto de enmienda que impulsa la mayoría parlamentaria para que las atribuciones que tiene el Consejo de Participación (Cpccs) para designar autoridades de control regrese a la Asamblea.

La Comisión también tenía programado recibir esta mañana a la fiscal General, Diana Salazar, y al contralor, Pablo Celi, con sus criterios. Sin embargo, ambos se excusaron de acudir por otras gestiones de sus despachos, por lo que la reunión fue suspendida.

Esta mesa parlamentaria tiene 30 días de plazo para entregar un informe para primer debate al Pleno de la Asamblea.