Presidenta del CNE inaugura la jornada electoral de este 7 de febrero; la bioseguridad marcó los discursos

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, durante la inauguración de las elecciones este 7 de febrero del 2021. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, durante la inauguración de las elecciones este 7 de febrero del 2021. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, durante la inauguración de las elecciones este 7 de febrero del 2021. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

A puerta cerrada se realizó el acto inaugural de las elecciones generales  este domingo 7 de febrero del 2021, en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, CNE, norte de Quito.

Desde las 06:00, un grupo de uniformados de la Policía Nacional, Ejército, Bomberos y agentes de tránsito cercó los alrededores de la sede principal de esta entidad para facilitar el acceso de las autoridades e invitados especiales.

A las 06:30, se dio inicio oficialmente al proceso electoral. El acto tomó alrededor de 30 minutos y contó con la presencia de autoridades estatales, de control y las Fuerzas Armadas, así como de delegados y veedores nacionales e internacionales.

Diana Atamaint
, presidenta del CNE, hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto en alguno de los 4 276 recintos electorales a escala nacional.

Además, durante su intervención, hizo un especial reconocimiento a los representantes de partidos políticos con quienes se realizaron seis consejos consultivos en los que se discutieron detalles sobre el desarrollo del proceso.

Dijo que realizar las elecciones en medio de una pandemia es un reto y que algunas actividades que antes se realizaban de forma presencial, ahora debieron hacerse de manera telemática.

Aseguró que la entidad está comprometida con la transparencia del proceso, y que se pusieron en marcha varios sistemas para que la ciudadanía pueda seguir el paso a paso del conteo. Destacó, además, la asistencia técnica proporcionada por la cooperación internacional.

"Para que la gente conozca los resultados en tiempo real la ciudadanía podrá observar el avance de los escrutinios por varias plataformas, redes sociales y por la web del CNE".

La vicepresidenta María Alejandra Muñoz asistió a la inauguración de los comicios en las instalaciones del CNE. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Dijo, asimismo, que el CNE llevó a cabo varios protocolos para la prevención del covid-19 tanto en campaña como en el proceso electoral, los que garantizan que el ejercicio democrático pueda realizarse de manera segura y confiable.

Hizo un llamado para que durante la jornada electoral se cumplan estrictamente con las medidas de bioseguridad; es decir, el correcto uso de mascarilla, distanciamiento y unidireccionalidad al interior de los recintos.

También, recomendó que las personas cuyas cédulas terminan en número par acudan de 07:00 a 12:00 y los ciudadanos que cuenten con números impares de 12:00 a 17:00.

Atamaint agradeció a varias entidades internacionales por participar y garantizar la transparencia en el proceso. Están registrados 2 450 observadores nacionales y 138 017 delegados acreditados por las organizaciones políticas.

Recordó que al menos 50 países en el mundo postergaron las elecciones del 2020. En América Latina 10 países tomaron esa decisión. Mientras que otras naciones como Ecuador se adoptaron las medidas necesarias para garantizar un proceso seguro.

Durante esta jornada democrática que concluirá a las 17:00 se elegirá a 144 autoridades entre las que están Presidente y Vicepresidente para el período 2021-2025 y las elecciones legislativas para escoger a los representantes al Parlamento Andino y a la Asamblea Nacional.

Entre los asistentes a la ceremonia estuvo Fernando Lugo, ex presidente de Paraguay y jefe de la misión de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal).

Señaló que la delegación cuenta con 20 observadores provenientes de 11 países, entre ellos Argentina, México, Uruguay, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Perú y Bolivia. Un grupo de ellos se dirigió a Guayaquil, y otro llegó a la capital.

En medio de una mañana cálida, con el cielo completamente despejado, aseguró que los observadores estarán atentos para acompañar la jornada electoral y después hacer un informe.

“Así como la naturaleza nos acompaña con este hermoso sol de Quito, que esta sea una jornada en la que gane el pueblo ecuatoriano y la democracia, que no esté empañada por ningún tipo de dificultades”, mencionó.

Señaló que es fundamental la observación internacional como herramienta que brinda transparencia al proceso. La Copppal es una organización multilateral no gubernamental que agrupa a 68 partidos políticos progresistas de 30 países de América Latina y el Caribe, y está presidida por el mexicano Alejandro Moreno Cárdenas.

El binomio presidencial ganador tomará posesión de sus funciones el 24 de mayo de 2021.

Según informó el CNE, alrededor de 13 millones de votantes participarán en los comicios.

Suplementos digitales