CNE oficializó el padrón de 13 261 994 electores para las elecciones del 2019

El consejero electoral José Cabrera indicó que se eliminaron 131 444 registros con inconsistencias del padrón electoral. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

El Consejo Nacional Electoral transitorio aprobó el padrón electoral que estará vigente para las elecciones del 24 de marzo del 2019. Un total de 13 261 994 electores conforman el registro de ciudadanos habilitados para sufragar en los comicios para elegir autoridades seccionales y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
El Pleno del CNE aprobó el padrón electoral, pasadas las 21:00 de este martes 6 de noviembre del 2018.
El padrón está conformado por 11 089 331 ciudadanos de entre 18 y 65 años, que ejercen su voto de manera obligatoria. También constan 664 502 adolescentes de entre 16 y 18 años, además de extranjeros legalmente inscritos, cuyo sufragio es opcional.
El CNE informó que en el padrón están 1 508 161 adultos mayores de 65 años, cuyo sufragio también es optativo.
Durante tres meses, el CNE transitorio impulsó un proceso de depuración del padrón. Según el consejero electoral José Cabrera se eliminaron 131 444 registros con inconsistencias.
De ellos, 113 171 corresponden a extranjeros que no cumplían con el artículo 11 del Código de la Democracia. Es decir, haber residido legalmente cinco años en el país y solicitar al CNE la inscripción para constar en el padrón. Los 18 273 registros restantes que se eliminaron corresponden a personas fallecidas y ciudadanos con doble cédula.
El padrón, que se usará en los comicios del 2019, aumentó en 235 396 electores en comparación con el que estuvo vigente en la consulta popular y referendo realizados en febrero pasado.
El 24 de marzo del 2019 se elegirán 11 069 dignidades, entre principales y suplentes. Los ciudadanos votarán por alcaldes, prefectos, concejales urbanos, concejales rurales, representantes de juntas parroquiales rurales y consejeros del Cpccs.
¡Cumplimos con el país! 🇪🇨
En tres meses, hemos dado de baja 131.444 registros que presentaban novedades, con costo cero al Ecuador. Así ratificamos nuestro compromiso por garantizar procesos electorales transparentes y democráticos.
¡Demostramos con hechos, no con palabras! pic.twitter.com/2nJiznDTQj— José Cabrera Zurita (@jr_cabreraz) 6 de noviembre de 2018