El excontralor Pablo Celi, vestido con un terno azul, ingresó a la sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia para presenciar la instalación del quinto día de juicio del caso Las Torres.
Al tomar asiento, junto al estrado, se evidenció que Celi porta un grillete electrónico en su tobillo izquierdo. La disposición de usar ese dispositivo se dio, en esta semana, luego de que magistrados nacionales le otorgaran arresto domiciliario.
Este día miércoles 13 de abril se conoció que funcionarios del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) acudieron a la casa del excontralor, ubicada en el norte de Quito, para instalarle el grillete.
Antes de obtener arresto domiciliario, el exfuncionario tenía orden de prisión preventiva por dos procesos penales en su contra por presunta corrupción.
Él permaneció en la Cárcel 4 de Quito durante un año. Celi fue recluido en ese centro desde 13 de abril del 2021. Ese día, fue procesado por presunta delincuencia organizada, en el caso Las Torres.
En esa causa, él es señalado como líder de una presunta estructura delictiva. La Fiscalía lo acusa de supuestamente recibir sobornos de una empresa contratista de Petroecuador a cambio de desvanecer millonarias glosas en la Contraloría.
Sobre él pesaba otra orden de prisión preventiva por un segundo proceso judicial. En ese caso se investiga un presunto cohecho. Las pesquisas dicen que una empresa china habría pagado sobornos a cambio de que se desvanezcan glosas que esa firma tenía en el ente de control.
Según Fiscalía existe una transferencia de USD 1,3 millones a favor de Pablo Celi y su hermano Esteban. La empresa china supuestamente realizó ese depósito el 18 de junio de 2019. El abogado del excontralor niega esas acusaciones y asegura que su cliente jamás recibió pagos ilegales.
Las dos órdenes de prisión preventiva fueron sustituidas por arresto domiciliario, pues Celi cumplió 65 años y se convirtió en adulto mayor.
El Código Orgánico Integral Penal (Art. 537) establece que la prisión preventiva podrá ser sustituida por el arresto domiciliario y uso de grillete electrónico cuando la persona procesada es mayor de 65 años de edad “sin perjuicio de la pena con la que se sancione la infracción”.
Salida de la cárcel
Pablo Celi salió de la cárcel a las 20:00 del martes 12 de abril. Fue trasladado, con custodia policial, a su domicilio. Una de las disposiciones de los jueces nacionales fue que el procesado tenga vigilancia policial.
El abogado del excontralor, Marcelo Ron, explicó que un policía se encuentra dentro de la casa de Pablo Celi, “para mantener un contacto visual permanente”. Dijo que agentes se turnan para vigilarlo las 24 horas.
El objetivo es evitar que fugue y evada a la justicia. Sin embargo, su defensor criticó esa medida. Aseguró que el contacto visual permanente por parte de la Policía “viola todo principio constitucional del derecho a la intimidad”. Según el defensor, un agente lo vigila incluso mientras Celi duerme.