La UNE exigirá al Gobierno acciones inmediatas. Dirigentes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) confirman que asistirán a la reunión convocada por el Gobierno la tarde de este 13 de abril del 2022. Se tratará el tema de la equiparación salarial docente.
La reunión está fijada para las 18:00 en el Palacio de Carondelet, coincide con el Día del Maestro en Ecuador. La UNE convoca a los docentes para concentrarse a las 17:30 en la Plaza del Teatro y dirigirse al Palacio Presidencial.
La Asamblea Nacional aprobó el 13 de marzo de este año las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) debido a las observaciones de la Corte Constitucional (CC). Este organismo determinó que se debe subsanar las fuentes de financiamiento para la equiparación salarial.
Plazo
El presidente Guillermo Lasso debe dar su pronunciamiento hasta el 15 de abril. El Magisterio espera que hoy el Gobierno indique cuáles serán las formas de pago para cumplir con la equiparación salarial. Advierte que no provoque la reacción de los docentes, que se han declarado en movilizaciones permanentes hasta lograr su cometido.
“Señor Presidente, el día de hoy, Día del Maestro Ecuatoriano, usted tiene la oportunidad de dar ese digno homenaje y cumplir con su oferta de campaña de revalorizar la profesión docente”, manifestó la presidenta de la UNE, Isabel Vargas. Dijo que esta reunión es el efecto de la última movilización del pasado 8 de abril, cuando solicitaron el diálogo.
Andrés Quishpe, coordinador Nacional de la UNE, indicó que una vez que Lasso se pronuncie favorablemente, su decisión y el texto de la ley pasarán a la CC para que se levante la suspensión de los artículos relacionados a la equiparación salarial
Recursos
De esta forma, la UNE exigirá al Gobierno, cuya primera reacción fuera señalar que el Estado no cuenta con recursos, honren lo escrito en el comunicado de la Presidencia del 17 de marzo. “Trabajaremos para incrementar progresivamente su salario, respetan la ley y revisando se cumpla el debido proceso”, consta en el documento que también indica que el impacto presupuestario anual sería de USD 500 millones.
Según los dirigentes, el 24 de marzo las Carteras de Finanzas y Educación iban a informarles sobre las formas de pago. Sin embargo, esa reunión no se dio. Esperan que hoy se cumpla ese ofrecimiento.
De lo contario, no descartan reactivar la destitución de Lasso por incumplir con la equiparación salarial y la sentencia de la CC.