Municipalismo ve con beneplácito fallo de la CC sobre devolución del IVA

Las mesas técnicas tienen como objetivo cruzar información que permita llegar a acuerdos entre el Gobierno y AME para definir las formas y fechas de pago. Foto: Twitter de @AMEcuador

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) recibió con beneplácito el fallo de la Corte Constitucional (CC) sobre la inconstitucionalidad de la devolución directa del IVA a los Gobiernos Autónomos Descentralizados planteada en la reforma a la Ley de Régimen Tributario Interno

El presidente del gremio y alcalde de Paute, Raúl Delgado, afirmó que la sentencia, que permite que los recursos vuelvan inmediatamente a los municipios y no tengan que pasar por el presupuesto del Estado, es un alivio pequeño para los cabildos, pues significa el manejo de USD 85 millones por ese concepto. 

Sin embargo, Delgado asegura que no es suficiente, pues la deuda por otras asignaciones pendientes suma hasta mayo pasado más de USD 1 000 millones. “El día lunes recién nos hemos podido sentar en una mesa técnica con el nuevo ministro de Finanzas para saber cómo van a ser proyectados estos recursos”. 

Las mesas técnicas tienen como objetivo cruzar información que permita llegar a acuerdos entre el Gobierno y AME para definir las formas y fechas de pago. 

Asimismo, el gremio municipalista ecuatoriano llevó a las citas de diálogo la revisión del Acuerdo Ministerial 041, a través del cual nuevamente se realiza un nuevo recorte en los presupuestos de los municipios del país. 

Según Delgado, el fallo de la Corte tiró el veto que hizo el expresidente Lenín Moreno en lo relativo al proceso de retención de recursos generados por el IVA en favor de los GAD y Universidades

“Esta lucha la hemos liderado desde el 2019 y tiene sus efectos para todos los niveles de Gobiernos, para que los recursos lleguen a tiempo”. 

Otros puntos que los alcaldes han expuesto a las autoridades del Gobierno Nacional son: dialogar con el BDE para que se entregue los recursos por concepto de los Fondos Fingad I, II y III, la deuda por concepto de la Ley Amazónica y sobre la bolsa de proyectos de inversión que existe con financiamiento de la CAF

A esto se suma el impulso a la reforma del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que se trabaja en la Asamblea Nacional, también a través de una mesa técnica en la que se analiza la reforma integral de este cuerpo legal, que es necesaria, pues de ahí nacerá la nueva fórmula del Modelo de Equidad Territorial (MET)