La inclusión de causales relacionadas con violencia política en el Código de la Democracia es la propuesta de colectivos de mujeres. El tema ya está en la Asamblea Nacional, a puertas de las elecciones 2025 en Ecuador.
La iniciativa se aborda mientras el calendario electoral avanza con la evaluación de las candidaturas en el Consejo Nacional Electoral (CNE). El 30 de diciembre de 2024 se conocerán los nombres definitivos.
Más noticias
Elecciones y la propuesta en la Asamblea sobre violencia política
Las elecciones 2025 se acercan con la sombra del proceso desarrollado en 2023, cuando el expresidenciable, Fernando Villavicencio, fue asesinado. Esto ocurrió en agosto de ese año.
A la par, en el marco de la baja inclusión de mujeres en los binomios inscritos en el CNE. En los 16 equipos apenas hay dos mujeres que postulan a la Presidencia.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres y la Coalición Violeta y Mega Mujeres promueven y preparan el proyecto de reforma al Código de la Democracia y leyes conexas.
Entre las reformas se incluye el artículo 280 del Código de la Democracia, que enumera los actos de violencia contra las mujeres en la vida política.
Los detalles de la propuesta
La propuesta incluye seis nuevas causales a continuación del numeral 13 del artículo 280 del Código de la Democracia.
En estas consta que, por ejemplo, haya sanción cuando causen o puedan ocasionar la muerte violenta de mujeres debido a su participación o actividad política.
Se suma que agredan físicamente a una o varias mujeres con objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos.
No se queda fuera que se considere violencia política a las agresiones sexualmente a una o varias mujeres o produzcan el aborto, con objeto o resultado de menoscabar o anular sus derechos políticos. Además de las sanciones que contempla el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Otros puntos que contemplan
Además, hablan de violencia política que hagan proposiciones, acercamientos o invitaciones no deseadas de naturaleza sexual, así como que usen el derecho penal con el objeto de criminalizar la labor de las defensoras de los derechos humanos. Y discriminen a la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos.
Según declaraciones de Rosa Belén Mayorga, presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres, el proyecto apunta a mejorar las condiciones de participación política, ante el acoso, difamación, desinformación y abuso, en todos los niveles de gobierno.
Violencia política a todo nivel
Para Pablo Játiva, docente de Derecho, hay que comprender que la violencia se ha convertido en una herramienta usual para las relaciones que se dan en el país. La política, sin duda, no está fuera de esta realidad.
Las mafias tienen una incidencia directa en las decisiones como, justamente, el asesinato de Fernando Villavicencio. Játiva puntualiza que esa violencia criminal afecta los cimientos democráticos de la nación.
Por otro lado, están presentes otras formas, como las descalificaciones al argumento del contrario, la falta de aceptación de la posibilidad de diálogo, insultos, burla y la utilización de estereotipos de género.
La violencia política de género, claro, está contemplada en la Ley. El Experto recuerda que puede conllevar la destitución de aquel político u otro funcionario que la promulgue.
Rastros de violencia política contra las mujeres
Si bien las mujeres no son las únicas receptoras de la violencia en la política, sí tienen una carga sustancial por razones de género.
La Corporación Participación Ciudadana monitoreó la violencia contra las mujeres políticas y que desempeñan cargos de relevancia, entre el 1 de diciembre de 2019 y el 30 de abril de 2024.
El seguimiento se hizo en cuentas de la red social X de 36 mujeres con representatividad pública, como funcionarias, periodistas e integrantes de la sociedad civil.
Desde de diciembre de 2022, evaluaron a 69 cuentas y contabilizaron 20 748 publicaciones, con 1 200 expresiones con contenido discriminatorio y 3 343 frases agresivas.
Corrupta, vieja, prostituta, perra, asesina, negra, zorra, rata, das asco, bala y plomo están entre las expresiones halladas.